Luz María (“Luzma”) Umpierre se ha dado a conocer por su poesía, sus trabajos de crítica literaria, y su labor en defensa de los derechos humanos de las minorías. Las múltiples actividades de la escritora han estado dirigidas a la denuncia de diferentes tipos de opresión—étnica, racial, de clase, y de orientación sexual—experiencias compartidas por los puertorriqueños y otros grupos minoritarios en la sociedad estadounidense.
Umpierre nació en Santurce y recibió la mayor parte de su educación en Puerto Rico. Al completar su bachillerato en Artes de la Universidad del Sagrado Corazón se marchó a Estados Unidos en 1974, para cursar estudios de posgrado. Varios años después recibió su doctorado en Filosofía y Letras de Bryn Mawr College. Fue profesora universitaria por muchos años en Rutgers University, Western Kentucky University, y SUNY-Brockport. Participó activamente en las luchas para mejorar las condiciones educativas de los puertorriqueños y otras minorías y por introducir reformas en los currículos tradicionales que prestaban poca o ninguna atención a estos grupos. Ha sido una ferviente defensora de la enseñanza bilingüe y de un currículo inclusivo que refleje las experiencias de los grupos marginados o victimizados por el racismo, la intolerancia, y la injusticia social.
Las publicaciones de la autora incluyen varios poemarios y trabajos de crítica literaria. Umpierre escribe tanto en inglés como en español y ha recibido numerosos reconocimientos como poeta latina en Estados Unidos. Entre sus varias colecciones de poesía se encuentran, Una puertorriqueña en Penna (1979), En el país de las maravillas (1982), …Y otras desgracias/And Other Misfortunes…(1985), The Margarita Poems (1987) y For Christine (1995). En ésta, la autora destaca sus luchas personales contra el racismo institucionalizado en las universidades estadounidenses, basándose en las humillaciones e injusticias que sufrió en la Universidad Estatal de Nueva York en Brockport, de donde fue destituida. Las dos últimas obras mencionadas son textos de gran importancia pues representan una valiente afirmación del amor entre mujeres y un desafío a las barreras sociales heterosexistas. Al “salir del closet”, Umpierre añade otra voz creativa al creciente número de escritoras y artistas puertorriqueñas o latinas que abiertamente proclaman su preferencia sexual y la experiencia lesbiana.
Las violaciones a sus derechos fundamentales de libertad académica han contribuido a su compromiso con las luchas que promueven un ambiente de aprendizaje, respeto y tolerancia a las diferencias humanas y libertades individuales. Su obra más reciente es Pour Toi/For Moira(2005). Ha recibido numerosos reconocimientos por su labores humanitarias, incluyendo aquellas en favor de las personas que sufren de SIDA y de otros impedimentos físicos. En 2008 recibió reconocimiento como ex Alumna Distinguida de la Universad del Sagrado Corazón por su colaboración al desarrollo de las Humanidades. En un comentario crítico Nancy Mandlove ha señalado que, “En las manos de Luz María Umpierre la pluma es un hacha de dos filos y con ambas destruye y crea; es el labris que corta a través de siglos de opresión patriarcal para crear un camino hacia una nueva forma de ser”.
Autor: Dra. Edna Acosta Bel
Publicado: 11 de septiembre de 2014.