Violinista y educadora
Además de maestra de música, la violinista trabajó como directora de escuela en Ponce. Fue miembro de la Orquesta Sinfónica de Ponce y se presentó alrededor del País.

Monumento a Lolita Tizol en Ponce
Dolores “”Lolita” Tizol Laguardia nació en Ponce, el 19 de junio de 1890. Sus padres fueron Cosme Tizol, flautista importante, y Saturnina Laguardia. Cursó su educación elemental en Ponce, y los demás grados en Estados Unidos. Tomó clases de música desde los 10 años, específicamente de violín. Estudió con Domingo Cruz “Cocolia” y con Abelardo Colón. También fue su maestro el violinista cubano Claudio José Brindis de Salas, cuando éste vivió en Puerto Rico. Lolita recibió una beca del Comisionado de Instrucción de Puerto Rico para estudiar música en Boston. Posteriormente estudió en Alabama y recibió un diploma de administración escolar y un certificado de ciencias domésticas.
En su ciudad natal, una estatua reconoce sus méritos con una placa que dice “Ponce honra a su maestra”. Murió el 25 de abril de 1933, a los 43 años.
Referencias:
Modesto Ñeco Quiñones y Alfredo Romero Bravo, “Músicos, intérpretes y compositores puertorriqueños”. Gurabo: Editorial Jaque Mate, 2003.
Fortuño Janeiro, Luis. “Álbum histórico de Ponce (1692-1963). Ponce, Puerto Rico: Imprenta Fortuño, 1963.

19 de junio de 1890
Ponce, Puerto Rico
25 de abril de 1933
Revisión: Dra. Lizette Cabrera Salcedo, 28 de mayo de 2021