Lola Rodríguez de Tió fue una prolífica poeta puertorriqueña, cuya vida cruzó el puente de los siglos XIX y XX. Nació en la ciudad de San Germán en 1843. Aclamada como pionera del movimiento feministaen Puerto Rico, se consideraba a sí misma una mujer liberada pero no una feminista activa.
Lola se casó con Bonocio Tió, un destacado escritor y político que estudió en España; él fomentó su amor por la poesía y la ayudó a desarrollar su estilo literario. Bonocio Tió fue exiliado en tres ocasiones a Caracas, La Habana y Nueva York; Lola siempre lo siguió. Mientras estuvo en Nueva York en 1895, su hogar fue descrito por el periódico New York World “como un encantador centro de la vida intelectual de la colonia puertorriqueña” en esa ciudad.
Lola era, ante todas las cosas, poeta. Su lírica fue muy elogiada por críticos españoles y parte de su poesía fue traducida por Edmond D’Amicis en Italia y Pierre Loti en Francia. Su lírica patriótica le ganó aceptación popular y fue adaptada en el himno nacional de Puerto Rico: La Borinqueña. La enérgica persuasión de Lola también fue decisiva cuando se adoptó la bandera de Puerto Rico. Ella favorecía la independencia de España para Cuba y Puerto Rico; y estaba en contacto con Eugenio María de Hostos y otros destacados intelectuales quienes se habían aliado con el movimiento separatista. Aparte de su prolífica producción poética, escribió un considerable número de artículos y reseñas para importantes periódicos en Cuba y Puerto Rico. Uno de los temas principales era destacar los enlaces fraternos entre ambas islas. En 1924, murió en La Habana, reconocida entonces y ahora, como símbolo del destacado rol que las mujeres han tenido en la evolución literaria y en las tradiciones artísticas de las Antillas españolas.
(Basado en un artículo, “Poetisa internacional de Puerto Rico” por Aurelio Tió).
Fundación Puertorriqueña de las Humanidades
Núm. 3 – Invierno 1979

1843
San Germán
1924
La Habana
Autor: Fundación Puertorriqueña de las Humanidades
Publicado: 15 de septiembre de 2014.