Leonor Figueroa Sanabia. Foto cortesía de Ivonne Figueroa.
Pianista, concertista y educadora
Fue una de las tres hijas y cinco hijos del matrimonio compuesto por Jesús Figueroa Iriarte (1878-1971), violinista, compositor y director de orquesta, y por la pianista y educadora Carmen Sanabia Von Ellinger (1881-1954). Ambos eran oriundos del pueblo de Aguadilla.
Leonor nació cuando los Figueroa Sanabia vivían en Puerta de Tierra, de donde se mudaron primero a Río Piedras y, luego, al Viejo San Juan. Los Figueroa Sanabia habían llegado a este sector de San Juan desde Aguadilla, en 1906, en busca de nuevas oportunidades, que no se hicieron esperar.
Así, los ochos hijos del notable matrimonio estuvieron expuestos desde temprano a la música, no solo por la ocupación de los padres, sino porque ellos se dieron a la tarea de iniciarlos desde temprano en la misma y de procurarles a todos, niños y niñas, la mejor educación musical posible.
Leonor empezó su formación en el piano con su madre, a la par que cursaba sus años escolares. Primero ingresó en la Escuela Hawthorne de Río Piedras, donde también estudiaron sus hermanos Pepito y Narciso. Al mudarse la familia a San Juan, Leonor y Narciso pasaron a estudiar en la Escuela José Julián Acosta. También estudiaron música con los maestros María Tosca de Gómez y Jorge Rubiano.
Más tarde, Leonor comenzó sus estudios con una de las principales pianistas y maestras del instrumento, Elisa Tavárez —hija del compositor Manuel Gregorio Tavárez— de cuya academia se graduó.
De la misma manera, y al igual que sus hermanos, tuvo la oportunidad de continuar estudios en Europa, primero en el Real Conservatorio de Música de Madrid y, luego, en la École Normale de Musique en París. Pudo desplazarse a España y realizar sus estudios en Madrid gracias a que ganó una competencia celebrada en el Ateneo Puertorriqueño y cuyo premio consistía en una beca para estudiar en el exterior, ofrecida por el señor Teodoro Aguilar.
Llegó a Madrid en 1929, e ingresó en el Real Conservatorio, donde ganó tres primeros premios importantes: de Piano y de Música de Cámara, en 1929, y el Premio Extraordinario de Piano “María del Carmen” en 1931. En 1932 obtuvo la Licencia de Piano.
Ese mismo año viajó a París, donde se reencontró con los hermanos que estudiaban en la École Normale. Allí fue discípula del pianista Alfred Cortot, quien fue un gran mentor para todos los hermanos, y animó la idea de fundar el Quinteto de los Hermanos Figueroa. Leonor se graduó en 1934, obteniendo la Licencia de Conciertos.
Se presentó en conciertos como solista y también con el Quinteto de los Hermanos Figueroa, que se fundó en París en 1935 e hizo su debut en Puerto Rico en 1939. Un ejemplo de aquellos eventos fue el concierto celebrado por Pro Arte Musical en la Escuela Superior Central de Santurce (Central High School) el 13 de septiembre de 1937, en el cual Leonor y su hermano Pepito ejecutaron “un programa selecto, severo, variado y novedoso”, de acuerdo a las opiniones de sus asistentes.
Fue profesora, junto a sus hermanas, de la Academia de Música Figueroa, donde realizó una destacada labor como educadora gracias a la buena formación que poseía.
Falleció el 18 de julio de 1945, a los 37 años, tras una breve dolencia agravada por una complicación cardíaca. La noticia de su muerte, publicada en el periódico El Imparcial, resaltó su prestigio como intérprete y profesora. Asimismo incluyó muestras de apoyo de las más importantes personalidades del ámbito cultural y universitario, así como de grandes figuras de la música, entre ellas, Antonio Paoli.
Referencias:
Campos Parsi, Héctor. “La música en Puerto Rico”, Tomo 7, La Gran Enciclopedia de Puerto Rico, España: Puerto Rico en la Mano y La Gran Enciclopedia de Puerto Rico, Inc. San Juan, 1976.
Hernández Suárez, Bibiana. “Leonor Figueroa Sanabia”. http://www.puertadetierra.info/figuras/gente/Leonor/Leonor.htm. Consultado 21 de junio de 2021.
“Muere pianista y profesora Leonor Figueroa Sanabia”. El Imparcial. 19 de agosto de 1945.
Página oficial en internet de la Familia Figueroa. “”Biografía Leonor Figueroa Sanabia”. http://www.musicosfigueroa.org/bioleonor.html. Consultada 21 de junio de 2021.

8 de julio de 1908
San Juan, Puerto Rico
18 de julio de 1945
San Juan, Puerto Rico
Autora: Dra. Lizette Cabrera Salcedo, 21 de junio de 2021