¿Qué es una laguna costanera?
Las lagunas costaneras son cuerpos de agua llanas asociadas al mar. Están generalmente separadas del mar por franjas de costa o islas de origen marino. Usualmente se encuentran orientadas de forma paralela a la costa y en algunos casos asociados a estuarios y bahías. En ocasiones además de recibir la influencia del mar, las lagunas costaneras reciben descargas de agua dulce provenientes de ríos o arroyos. En estos casos, la columna de agua generalmente es mezclada con salinidades menores o iguales a las del mar.
¿Qué tipos de lagunas costaneras encontramos en Puerto Rico?
Basándose en el patrón hidrológico, las salinidades promedio y en la biota dominante, las lagunas costaneras pueden clasificarse en tres tipos: marinas, hipersalinas o salobres.
Lagunas marinas
Las lagunas marinas se caracterizan por tener libre intercambio en el mar y parte sustancial de su volumen es renovado con la marea. El aporte de agua dulce es limitado, La composición química, la temperatura y el oxígeno disuelto en el agua es similar a la del mar. Los fondos son arenosos, las aguas claras y en ocasiones están cubiertos por fanerógamas (praderas de yerbas submarinas) y algas marinas. Puesto que las condiciones ambientales en estas lagunas son similares a las del mar, los organismos que allí habitan son mayormente marinos y provienen en muchos casos de los arrecifes de coral cercanos.
Lagunas hipersalinas
Las lagunas hipersalinas tienen pobre comunicación con el mar. Poseen canales de poca circulación y salinidades promedio son mayores de 40%. Se encuentran en regiones de alta evaporación, con un régimen de poca lluvia y escasa escorrentía. La temperatura del agua es generalmente mayor a la del mar. La fauna es escasa, compuesta principalmente por moluscos y algunos peces. Las altas temperaturas y la concentración de sal tienden a limitar o inhibir la reproducción y crecimiento de muchas especies.
Cuando las lagunas hipersalinas se aíslan del mar o se reduce drásticamente la renovación de sus aguas, aumenta significativamente la salinidad y las dificultades para el mantenimiento natural de sus poblaciones biológicas. Bajo estas condiciones extremas la fauna se reduce a unas pocas especies adaptadas para sobrevivir en este ambiente.
Lagunas salobres
Las lagunas salobres son cuerpos semi- cerrados en donde el agua del mar se diluye en forma mesurable con aportes terrestres de agua dulce. Están asociadas a canales de drenaje o arroyos y las fluctuaciones en el volumen y composición salina del agua responden principalmente a los cambios en el volumen de las escorrentías y las intrusiones del agua dulce. Bajo condiciones del buen drenaje, el flujo del agua dulce desplaza el agua salada hacia la boca de la laguna y en algunas ocasiones hacia el mar abierto (si no hay impedimento en la salida). El resultado es la formación gradiente de la salinidad hacia la desembocadura de la laguna.
Además el grado de mezcla se encuentra también determinado por los vientos y la profundidad de la laguna. Las condiciones ambientales en ese tipo de lagunas son inestables ya que las oscilaciones en la composición química del agua y parámetro como el oxígeno y la temperatura son amplias.
Los fondos de las lagunas salobres son arcillosos con un alto contenido de la materia orgánica. Estas son pobladas mayormente por especies estuarinas adaptadas a sobrevivir bajo condiciones ambientales inestables.
¿Cuáles son las lagunas más importantes en Puerto Rico?
1- Totugero
2- Mata redonda
3- Condado
4- San José
5- Torrecillas
6- Piñones
7- Aguas Prietas
8- Laguna Grande
9- Ceiba
10- Pozuelo
11- Mar Negro
12- Puntas Arenas (Mar Negro)
13- Salinas (Ponce)
14- El Faro
15- Salinas (Cabo Rojo)
16- Boquerón (Rincón)
17- Guanaquilla
18- Joyuda
¿Por qué son importantes las lagunas costeras?
Las lagunas costeras son uno de los recursos naturales más importantes con que cuenta nuestra Isla porque:
• Las lagunas costeras poseen aguas relativamente llanas, lo que permite en algunos casos la penetración de la luz solar a través de la columna de agua, promoviendo así la abundancia de la flora y la fauna acuática.
• En periodos en que el flujo del agua es mayor de lo normal, las lagunas costeras reciben sedimentos y contaminantes de las corrientes de drenaje o arroyos, manteniendo de esta manera las aguas costeras más limpias.
• Son viveros naturales de aguas especies de peces y habitáculos para copépodos, moluscos y otros invertebrados.
• Sirven de refugio para muchas especies de nuestras aves acuáticas nativas.
• Son lugares donde un gran número de especies marinas de consumo humano migran para desovar.
• Se pueden utilizar como laboratorios naturales donde, tanto, ciudadanos como científicos desarrollarían sus conocimientos sobre la ecología del sistema.
• Sirven de escenario para el desarrollo de actividades recreativas y deportivas.
• Son áreas que pueden retener grandes volúmenes de aguas, brindando protección a las costas de posibles inundaciones.
¿Cómo pueden ser afectadas las lagunas costanera?
Las lagunas costaneras pueden ser adversamente afectadas por los siguientes factores:
• Cambios hidrológicos significativos.
• La rápida industrialización y el aumento poblacional conllevan alteraciones significativas a este sistema.
• Contaminación de las lagunas costaneras por descargas de afluentes domésticos e industriales, agua de alta temperatura, derrames de petróleos y otras.
• La excesiva sedimentación y las fluctuaciones de sal, afectan la salud del sistema.
¿Cuáles deben ser las medidas de protección más importantes para el área?
Las lagunas costaneras se caracterizan por los recursos únicos y peculiares que éstas poseen, así como su función en la zona costanera. Debemos evitar las actividades que puedan causarle daños irreparables, tales como: el corte de los árboles de su alrededor, las extracciones de arena, cambios hidrológicos significativos y las descargas de contaminantes líquidos. El mal uso de tan importante recurso podría fomentar la destrucción del tan importante ecosistema.
Publicado: 27 de agosto de 2014.