La hacienda La Lealtad, también conocida como La Paragua, es una antigua hacienda cafetalera ubicada en el barrio La Torre del municipio de Lares. Durante el régimen colonial español, esta hacienda fue una de las principales productoras de café de la región. En la actualidad, muchas de las estructuras originales aún se mantienen en pie.
La arquitectura de la hacienda La Lealtad era típica del siglo XIX. La vivienda del hacendado, conocida como casa grande o casona, fue construida de madera del país con cimientos de ladrillo. El techo, a dos aguas, fue completado en planchas de zinc. En la planta baja, se encontraba la tienda o despacho, así como los almacenes y el garaje para el coche. En otro edificio, de dos plantas con balcón, se guardaba la maquinaria. Frente a éste, se construyó un aljibe de ladrillo, del cual todavía permanecen allí algunas partes.
El glácil, ubicado frente a las estructuras principales, está construido en mampostería y mide 100 pies de largo y 50 de ancho. En este espacio, se encuentran unas ruedas de madera con las que se pilaba el café, así como una antigua despulpadora manual de disco. Bajo el glácil, se encuentran unas bóvedas que miden 10 pies de profundidad, 5 de ancho y 6 de alto. En éstas, se almacenaba el café. Frente a la casona, a modo de decoración, aún se encuentra la rueda hidráulica con la que se producía energía para mover la maquinaria de la hacienda.
En 1868, los esclavos y jornaleros que trabajaban en la hacienda La Lealtad participaron del Grito de Lares, revolución campesina que se llevó a cabo en este pueblo con el propósito de alcanzar la independencia isleña. En la actualidad, la estructura se encuentra en proceso de restauración.
Adaptado por Grupo Editorial EPR
Fuente original: Hoja informativa, Residencia de la Hacienda Lealtad, Municipio de Lares.
Autor: Grupo Editorial EPRL
Publicado: 7 de enero de 2010