Lagartijo Jardinero (Anolis pulchellus) / biodiversidadpr.com
Los lagartijos son los depredadores diurnos más importantes de Puerto Rico. Se pueden encontrar en todo el archipiélago, tanto en ecosistemas costeros secos como en los bosques húmedos de la montaña, inclusive en zonas urbanas. También los hay en otras islas del Caribe insular, así como en América Central y América del Sur.
En Puerto Rico existen 12 especies nativas de lagartijos del género Anolis. Los Anolis son lagartos arbóreos o de las yerbas, de tamaño mediano y a veces de coloración brillante. El lagarto verde (Anolis cuvieri) es el más brillante y más grande (mide 5 pulgadas de largo, sin incluir la cola).
Los machos son de mayor tamaño que las hembras; su cabeza es más grande y tienen una “gaita” (similar al instrumento musical de viento formado por una bolsa de piel llena de aire y tubos que producen el sonido) de color brillante, que se extiende durante la defensa del territorio, cuando se intimidan o durante el cortejo. El despliegue de la “gaita” va acompañado de movimientos verticales “push-up”, sacudidas de cabeza, exposición de la lengua y movimientos del rabo. El reptil también se presenta de lado para aparentar un mayor tamaño, levantando la cresta dorsal. Se cree que estas señales sirven para distinguir a los individuos de la misma especie.
La mayoría de los Anolis son capaces de cambiar de color. Muestran diferentes tonos castaños. Cuando son verdes, cambian a castaño casi negro. Los cambios de color, aparentemente, no son para camuflaje; corresponden al estado de excitación o cambios de temperatura. Los lagartijos se reproducen todo el año y su actividad reproductiva es mayor durante la época de lluvia. Las hembras generalmente ponen sus huevos -uno, a veces dos- debajo de las piedras, troncos y hojarasca.
Insectos de todo tipo constituyen la dieta principal de los lagartijos, pero también comen arañas, lombrices, ranas pequeñas y lagartijos jóvenes. Varias especies de aves, como el Pájaro Bobo Mayor, El Zorzal Pardo y El Zorzal de Patas Coloradas, se alimentan de lagartijos.
Los lagartijos tienen cojinetes en los dedos que les facilitan trepar. Los Anolis arbóreos usualmente limitan su actividad a un lugar preferido en ramas de árboles de gran altura. Los Anolis de las yerbas prefieren lugares cercanos al suelo.
Las especies se dividen en cuatro grupos:
- Las gigantes, representadas por: Anolis roosevelti, de Culebra, y Anolis cuvieri, de Puerto Rico.
- Las de las yerbas, representadas por: Anolis pulchelhus, Anolis krugi y Anolis poncensis.
- Las arbóreas, representadas por: Anolis cristatellus, Anolis gundlachi, Anolis stratulus, Anolis evermanni, Anolis cooki (suroeste) y Anolis monensis.
- Las enanas y primitivas, representadas por: Anolis occultus.
Nombres comunes y científicos
- Lagarto verde, Anolis cuvieri
- Lagarto gigante de Culebra, Anonis occultus
- Lagartijo pigmeo o enano, Anolis roosevelti
- Lagartijo verde, Anolis evermanni
- Lagartijo manchado, Anolis stratulus
- Lagartijo del seco, Anolis cooki
- Lagartijo común, Anolis cristatellus
- Lagartijo barba amarilla, Anolis gundlachi
- Lagartijo de la Mona, Anolis monensis
- Lagartijo jardinero, Anolis pulchellus
- Lagartijo jardinero de la montaña, Anolis krugi
- Lagartijo jardinero del Sur, Anolis poncensis
Referencias:
Denismark (Lizardman) (Lizardcam), Gustavo (LizardLook). “Lagartijos en Puerto Rico”, https://lizardhunter.wordpress.com/2012/05/24/lagartijos-en-puerto-rico/. Consultado 2/1/2021.
U.S. Fish and Wildlife Service. “Lizards””, Cabo Rojo National Wildlife Refuge, https://www.fws.gov/refuge/cabo_rojo/wildlife_and_habitat/lizards.html. Consultado 2/1/2021.
Publicado: 27 de agosto de 2014
Revisión: Dra. Lizette Cabrera Salcedo, 2 de enero de 2021