El antiguo municipio de Río Piedras, en la actualidad sector del municipio de San Juan, ha jugado un papel importante en el desarrollo de la educación en Puerto Rico. La fundación de Río Piedras se remonta al 1714, sin embargo no fue hasta comienzos del siglo XIX que se crea el recinto urbano. Durante los primeros años de fundación, no había escuelas en la región.
En 1837 el Cabildo de Río Piedras inauguró la primera escuela municipal de primeras letras para los varones del pueblo y en 1862 abrió la primera para niñas. Para 1870, cada barrio de Río Piedras tenía una escuela elemental. El aumento en planteles escolares se debió a que en 1865 se decretó una orden superior que estipulaba que en cada Ayuntamiento se debía formar una Junta de Instrucción que se encargaría de establecer y supervisar escuelas primarias financiadas por el municipio. Sin embargo, según el censo de 1897, el 85% de la población riopedrense era analfabeta. Esto probablemente se debió a que muy pocos niños podían asistir a la escuela debido a que vivían lejos del centro de estudio y no tenían forma de llegar. Además, los padres no mostraban interés por la educación de sus hijos ya que consideraban que no era necesaria para los trabajos diestros a los que se dedicaban y a los que probablemente se dedicarían sus hijos. Por lo tanto, los únicos que podían asistir a las escuelas eran los niños de personas adineradas y los que vivían en la proximidad de ésta.
Durante el siglo XX, la educación experimentó grandes adelantos en Río Piedras, como en el resto de la Isla. Con la llegada de los estadounidenses en 1898, el panorama educativo de Puerto Rico cambió. El gobierno estadounidense se encargó de reorganizar el sistema de instrucción pública como parte del programa de americanización. Este interés por la educación trajo como consecuencia un incremento en el número de planteles escolares.
En 1900 se crea la Escuela Normal en Fajardo, la cual se traslada a Río Piedras en el 1903, lo que marcó el comienzo de la Universidad de Puerto Rico. En un principio sólo tenía dos facultades, pero con el paso del tiempo éstas fueron aumentando. Así, se creó una comunidad de profesores, administradores y estudiantes que contribuyeron con su talento y esfuerzo al desarrollo del pueblo, hasta el punto que Río Piedras se llegó a conocer como la Ciudad Universitaria.
Ya para 1950, Río Piedras contaba con unas 24 escuelas elementales, 4 intermedias y una superior, la Ramón Vilá Mayo. Contaba, a su vez, con algunos colegios privados laicos y católicos como la Academia San Agustín y los colegios San José y la Milagrosa.
Con el desarrollo de los estudios universitarios en la Isla, han ido apareciendo instituciones universitarias y colegios de estudios superiores en Río Piedras, tales como la Universidad Interamericana y los colegios universitarios de la Fundación Ana G. Méndez. Actualmente, es Río Piedras el mayor y más importante centro educativo de Puerto Rico.
Adaptado por Grupo Editorial EPR
Fuente original: Ocasio Meléndez, Marcial E. Río Piedras (Ciudad universitaria): Notas para su historia, 1985. Proyecto subvencionado por la Oficina Estatal de Conservación Histórica.
Autor: Grupo Editorial EPRL
Publicado: 29 de diciembre de 2009