La Biblioteca Nacional de Puerto Rico está adscrita al Instituto de Cultura Puertorriqueña y surgió de la necesidad contar con un espacio público que sirviera para la divulgación de fuentes informativas. En un principio no se contaba con el espacio físico apropiado para establecer la biblioteca, pero de todas formas la Colección Puertorriqueña se ubicó por algún tiempo en la calle San Francisco en el Viejo San Juan, donde se encontraba el Archivo General. Luego se trasladó al Convento de los Dominicos. No fue hasta el 1967 que se aprobó habilitar el espacio que hoy día ocupa en la avenida Ponce de León número 500, y por fin, abrió sus puertas al público en 1973.
La Biblioteca Nacional cuenta con una vasta colección puertorriqueña, además de una colección general que se destaca en las áreas de las humanidades, antropología, sociología y literatura. Como todas las bibliotecas nacionales, esta cumple con dar testimonio de la herencia e identidad puertorriqueñas, apoyándose en un gran acervo histórico y cultural que sirve de fuente de información para todos.
En el proceso de selección de materiales y documentos a catalogar, tiene prioridad todo lo publicado en Puerto Rico. Pero además, se ha incluido todo lo publicado por puertorriqueños en el extranjero y todo lo publicado sobre Puerto Rico, sin importar el idioma. Así también la biblioteca se ha ido nutriendo de donaciones valiosas como la Colección de Manuscritos de Eugenio María de Hostos y la del capitán Richard J. Van Deusen, autor del libro Porto Rico: a Caribbean Isle. La colección de Hostos fue donada por su hijo y consiste en manuscritos, cartas y objetos personales del prócer. Por otro lado, la de Van Deusen fue donada por el historiador Dr. Luis. González Vales y se encuentra expuesta en la Sala de Referencia. La biblioteca cuenta además con una colección de libros raros y libros donados de las bibliotecas personales de Ricardo Alegría, Enamorado Cuestas, Gilberto Concepción de Gracia, Samuel R. Quiñones, Juan Martínez Capó, entre otros.
Se debe recalcar que esta biblioteca es depositaria, lo cual significa que recibe las publicaciones del Gobierno, los periódicos locales, los diarios más importantes publicados en Puerto Rico, así como también las revistas publicadas en Puerto Rico, no solo de interés académico, sino también de interés cultural, social y otros variados temas. Esta colección de revistas funciona a través del Programa de Canje y Donaciones. Recibe 98 publicaciones por canje (intercambio) con instituciones académicas, culturales y bibliotecas nacionales de todo el mundo.
Igual que todas la bibliotecas, también ofrece el servicio de préstamo, siempre y cuando el solicitante sea socio, y los libros de la Colección de Circulación se prestan por 15 días. También cuenta con un programa de actividades que incluye talleres de narrativa, orientación, presentaciones de libros, conferencias, etc. La Biblioteca Nacional de Puerto Rico está comprometida con la cultura puertorriqueña y con todo aquél que desee investigar sobre temas específicos del país.
Autor: Inés Flores Forastieri
Publicado: 28 de enero de 2016.