Reconocido como el padre del olimpismo puertorriqueño. Está considerado una figura medular en el desarrollo del deporte, tanto en el ámbito local como en el internacional. Fue el primer director de la Comisión de Parques y Recreo Público.
Julio Enrique Monagas nació en Ponce. Desde joven se interesó en el deporte y llegó a practicar varias modalidades de pista y campo, particularmente el tiro de pesa y el salto con pértiga. Tras finalizar los grados primarios y secundarios, continuó sus estudios superiores en el Instituto Politécnico de San Germán, institución educativa que más tarde se convertiría en la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
En 1929 fundó uno de los primeros clubes de atletismo en la Isla, el Club Atlético de Ponce, que junto al Club Olímpico de San Juan, creado en ese mismo año, fueron las primeras organizaciones deportivas no afiliadas a ninguna escuela o universidad. También fueron las primeras en efectuar competencias utilizando el sistema métrico.
Monagas continuó promoviendo el desarrollo del deporte en el sur de la Isla. En 1938, formó parte de la delegación puertorriqueña que participó en los IV Juegos Deportivos Centroamericanos, celebrados en Panamá, como delegado de atletismo y periodista. Para 1941, asumió la dirección de la Comisión de Recreo y Deportes Públicos, cuya función consistía en reglamentar el deporte en la Isla.
Durante esta época, para darle mayor exposición al deporte isleño en el extranjero, envió equipos puertorriqueños a participar en juegos de exhibición en otros países. Este fue el caso de 1944, en el que envió a Germán Rieckehoff como apoderado de un equipo de baloncelistas a España para unos juegos que se celebraron por motivo del centenario del equipo de fútbol Real Madrid. Lo mismo ocurrió en 1949, cuando envió a Rieckehoff como dirigente del equipo campeón de baloncesto en Puerto Rico, los Atléticos de San Germán, los cuales participaron en una serie.
La Comisión de Recreo y Deportes Públicos se transformaría en 1947 en la Comisión de Parques y Recreo Públicos bajo la presidencia de Julio E. Monagas. Esta se encargaría de administrar y controlar los parques y lugares de recreo públicos, así como establecer un programa general para el desarrollo de recreos públicos y deportes tanto aficionados como profesionales.
En 1947, Julio Enrique Monagas creó la Federación de Atletismo Aficionado de Puerto Rico, de la cual fue a su vez, presidente hasta 1965. ésta fue fundamental para el desarrollo del deporte de pista y campo en la Isla. Posteriormente, esta organización se afilió a la Federación Internacional de Atletismo Aficionado.
La comisión se convirtió en 1950 en la Administración de Parques y Recreo Públicos. Durante los años que Monagas fungió como director de las distintas oficinas de recreo y deporte tuvo la encomienda de desarrollar el deporte y las áreas recreativas en la Isla. Bajo su administración se crearon ligas de béisbol para niños; se estableció la Asociación de Guantes Dorados para organizar el boxeo aficionado y se fundaron parques en diversos lugares de la Isla. A partir de 1980, esta agencia de gobierno se llamó Departamento de Recreación y Deportes.
Julio Enrique Monagas se considera el padre del olimpismo puertorriqueño debido a que gracias a sus esfuerzos, junto a otros entusiastas del deporte, Puerto Rico logró obtener el reconocimiento del Comité Olímpico Internacional: se aceptó internacionalmente la soberanía deportiva isleña. Monagas continuó las gestiones que se habían comenzado en la década del 1930 para incorporar a Puerto Rico al deporte internacional.
En 1946, Monagas solicitó al Comité Olímpico Internacional (COI) el reconocimiento del Comité Olímpico de Puerto Rico, el cual estaba compuesto por el gobernador Jesús T. Piñero como presidente, Monagas como vicepresidente, Roberto Sánchez Vilella como secretario y como vocales, Rafael Buscaglia, Jorge Jiménez y Luis Torres Ros. El COI les informó que primero tenían que incorporarse a organizaciones deportivas internacionales, lo cual se llevó a cabo prontamente. El 17 de septiembre de 1947 Monagas presentó la solicitud oficial nuevamente. En enero de 1948, el COI reconoció oficialmente al Comité Olímpico de Puerto Rico. Este organismo se encargaría de promover los principios olímpicos en la Isla, así como de seleccionar, certificar y auspiciar la embajada olímpica nacional.
Puerto Rico participó en los Juegos Olímpicos que se celebraron dicho año en Londres en tres deportes: pista y campo, tiro al blanco y boxeo. En este último Puerto Rico se llevó la medalla de bronce en los guantes de Juan Evangelista Venegas. La delegación desfiló portando una bandera blanca con el escudo de Puerto Rico. En 1952, se envió una delegación puertorriqueña a los Juegos Olímpicos celebrados en Helsinki. En esta ocasión, primero se utilizó la bandera de Estados Unidos, pero a partir del 25 de julio, se izó la bandera oficial del recién constituido Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
En 1956, unos miembros de la federación de Tiro de Puerto Rico impugnaron el Comité Olímpico isleño debido a que estaba compuesto por funcionarios gubernamentales, lo que violaba la Norma 25 de la Carta Olímpica, la cual estipulaba que los Comités Olímpicos Nacionales debían ser “completamente independientes y autónomos y completamente ajenos a influencia política, religiosa y comercial”.
Se formó un nuevo Comité Olímpico con miembros de las cinco federaciones puertorriqueñas que tenían afiliación internacional: atletismo, boxeo, ciclismo, levantamiento de pesa y tiro. Monagas también fue impugnado debido a que era simultáneamente el Presidente de la Asociación Atlética de Puerto Rico y director de la Administración de Parques y Recreo Públicos. Finalmente, se constituyó un comité bajo la dirección del empresario Jaime Annexy y otros miembros de las federaciones. El COI le brindó un reconocimiento provisional al comité puertorriqueño, lo que permitió que Puerto Rico participara de los Juegos Olímpicos que se celebraron en Melbourne, Australia (1956).
En 1958, tras la muerte de Annexy, el comité fue impugnado nuevamente. Se constituyó un nuevo comité encabezado por Julio E. Monagas, el cual recibió oficialmente el reconocimiento del Comité Olímpico de Puerto Rico. Este Monagas lo presidió hasta 1965.
Monagas, de 1962 a 1965, fungió como primer presidente de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (ODECABE), organismo que se creó dicho año el cual se encargaría a partir de entonces de organizar los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe.
En 1965, se retiró de las labores públicas. El 4 de abril de 1984 fue condecorado con la Orden Olímpica, la mayor distinción que otorga el Comité Olímpico Internacional a aquellas personas que han contribuido con sus esfuerzos al desarrollo del olimpismo. Falleció el 14 de julio de ese mismo año.
Referencias
“Luto en el deporte con muerte de Monagas”. El Mundo 15 julio 1984. Impreso.
Mayo Santana, Raúl. El juguete sagrado: Germán Rieckehoff Sampayo: vida y leyenda. San Juan, P. R.: Plaza Mayor, 2000. Impreso.
Torres Rivera, Johnny. “Antigua Administración de Parques y Recreo Públicos”. Puerta de Tierra, San Juan, Puerto Rico, s. f. Web. 18 abril 2010.
Publicado: 8 de septiembre de 2014.