Juano Hernández | https://hydra.mediasearch.verizon.com/ResourcesFiles/ImageLibrary/Celebrities/V/34_Lrg/95863.jpg
Actor, cantante y bailarín
En 1948 actuó por primera vez en el cine estadounidense, cuando tenía 50 años de edad. En esa época fue reclutado por la Metro Goldwyn Mayer para interpretar a uno de los tres protagonistas en “Intruder in the dust”, película basada en la novela de William Faulkner. La cinta relataba la vida de Lucas Beauchamp, hombre negro acusado injustamente de asesinato, el cual fue interpretado por Hernández. Desde ese momento su actuación fue elogiada por la crítica del New York Times. Esa fue su puerta de entrada al mundo del cine de Hollywood.
Su nombre original fue Juan Guillermo Hernández y Chávez. Nació el 19 de julio de 1896 en la ciudad de San Juan, de padre puertorriqueño y madre brasileña. Al morir su madre, su padre se lo llevó a Brasil. De niño trabajó en un circo y, más tarde, se desempeñó en la radio, en el teatro y hasta en comedias musicales.
Luego de vivir en Río de Janeiro, se mudó a Nueva Orleans en 1915. Participó en los primeros años del jazz y en el Harlem Renaissance como cantante, bailarín y actor en el teatro, la radio y el cine. Debutó en Broadway en 1927 como parte del elenco del musical “Show Boat”.
En marzo de 1934 fue parte de “Cotton Club Parade”, producción que incluía a las cantantes Lena Horne, Adelaide Hall y a la orquesta de jazz de Jimmy Lunceford. Juano participó en el show de jazz de Lew Leslie, Blackbirds, también junto a Lena Horne. En 1939 Hernández fue uno de los protagonistas en el musical de jazz “Swingin’ the Dream”, que incluía a uno de las mejores agrupaciones en la historia del jazz, el sexteto de Benny Goodman.
El actor interpretó el papel de un trompetista de jazz en la película “Young Man With A Horn”, en 1950. “Young Man With A Horn” cuenta la historia de una leyenda del jazz, el trompetista Bix Biederbecke. En 1958 hizo el papel de Rev. Charles Handy en la película “St. Louis Blues”, basada en la vida del compositor de blues W.C. Handy. En octubre de 1961 participó en un episodio “Good Night Sweet Blues” de la serie televisiva “Route 66”, en el papel de King Lewis, un trombonista de jazz retirado. En el episodio participaron grandes músicos del jazz como Coleman Hawkins y Roy Eldridge.
Continuó su carrera en el cine por 21 años. Los papeles en los que participó fueron los estereotipos que solían ofrecerle a un actor negro. No obstante, Juano Hernández caracterizó con hondo respeto cada personaje. El crítico de cine Luis Trelles ha destacado que: “la carrera de Juano Hernández se caracteriza dentro de las estructuras del cine norteamericano por el encasillamiento en papeles de apoyo característico que ofrecen poca variedad, pero que le permiten al actor hacer gala de su sobrio dramatismo y de su innata dignidad.”
Juano Hernández regresó a Puerto Rico, donde se dedicó a escribir obras de teatro y fundó la escuela para actores, Liceo de Arte. Hernández murió el 17 de julio de 1970, mientras promocionaba un drama basado en la vida del boxeador puertorriqueño Sixto Escobar. El actor fue galardonado por su carrera artística en Inglaterra y en Puerto Rico. La Universidad de Puerto Rico le concedió un doctorado Honoris Causa.
A continuación se incluyen algunos títulos de las películas donde participó:
Intruder in the Dust (1949)
The Breaking Point (1950)
Young Man with a Horn (1950)
Trial (1955)
Something of Value (1957)
Machete (1958)
St. Louis Blues (1958)
The Mark of the Hawk (1958)
Sergeant Rutledge (1960)
Two Lovers (1961)
The Sins of Rachel Cade (1961)
Hemingway’s Adventures of a Young Man (1962)
The Pawboroker (1965)
The Extraordinary Seaman (1969)
The Reivers (1969)
They Call Me Mister Tibbs (1970)
Referencias:
Ortiz, Roberto Carlos. “That Distinguished Negro Star”: Juano Hernandez in Hollywood Cinema Center for Puerto Rican Studies”. https://centropr.hunter.cuny.edu/centrovoices/arts-culture/%E2%80%9C-distinguished-negro-star%E2%80%9D-juano-hernandez-hollywood-cinema. Consultado 14 de junio de 2021.
Serrano, Basilio. “Puerto Rican Pioneers in Jazz 1900-1939 Bomba Beats to Latin Jazz”. Bloomington, IN: iUniverse Books, 2015.
Autora: Dra. Lizette Cabrera Salcedo, 14 de junio de 2021