Líder y fundadora de la Congregación Mita, única iglesia protestante de origen puertorriqueño y fundada por una mujer. Ella proclamaba ser la reencarnación del Espíritu Santo. Como predicadora llevó su religión a diversos países latinoamericanos y a Estados Unidos. En la actualidad los feligreses creen que a través de su discípulo, Aarón, Mita aún dirige la Iglesia.
Juanita García Peraza nació en Hatillo el 24 de junio de 1897, en el seno de una familia católica. Luego, se trasladó a Arecibo donde residió por muchos años. De sus dos matrimonios procreó cuatro hijos. A los 42 años y mientras residía en este municipio, sus médicos le diagnosticaron una úlcera gástrica crónica, por la que estuvo en tratamiento médico por varios años. Tras la visita de una feligrés pentecostal quién oró por su recuperación, García Pedraza se unió a esta iglesia. Consideraba su sanación resultado de la intervención divina.
Ella se consideraba poseedora del don de las revelaciones proféticas y que el Espíritu Santo obraba a través de su persona. Hablaba en lenguas. De este modo, adquirió su nuevo nombre, Mita, que según los mismos mitas, significa ‘espíritu de vida’ o ‘madre espiritual’. En 1940, al ser expulsada por sus críticas a la Iglesia de Dios Pentecostal, fundó la Congregación Mita en Arecibo, la cual estaba compuesta por once seguidores que al igual que ella, habían formado parte de ésta.
En el 1943, fundó la Iglesia Libre y ofrecía los cultos en las casas de los feligreses y luego en pequeños templos de madera alquilados. En 1947, como resultados de sus revelaciones personales, Mita tomó la decisión de mudarse a Hato Rey y junto a sus feligreses adquirió una casa en la calle Duarte, desde donde celebraban los servicios religiosos. Diez años más tarde, compraron terrenos en Arecibo y un solar en la misma vía de Hato Rey, en el cual construyeron un templo.
Mita no sólo procuró dirigir la vida espiritual de sus feligreses, sino que creó una estructura económica y social en la que se apoyaría la comunidad. A medida que la congregación iba aumentando y estabilizándose, fue adquiriendo más propiedades en el área que sirvieron de sede para las dependencias oficiales de la iglesia. En Hato Rey y Arecibo, con su guía y aprobación, se desarrollaron cooperativas y corporaciones para proveer empleo y servicios a la comunidad. También, creó un ‘Cuerpo de Guardas’ que se encargaban de ofrecer vigilancia a la comunidad mita.
Mientras tanto, continuaba su labor misionera, la cual no se limitó a la Isla. Durante los años 50, viajó a Estados Unidos donde fundó algunas congregaciones. En la actualidad, existen congregaciones de Mita en: Boston, Chicago, Connecticut, Miami, Nueva Jersey, Nueva York y Orlando. En la década de 1960, se crearon otras en la República Dominicana y actualmente existen congregaciones en: Santiago de Los Caballeros, Santo Domingo, Bonao, Azua, Valverde Mao y Maizal.
La salud de Mita comenzó a debilitarse a partir de 1968 y falleció el 21 de febrero de 1970 a causa de una trombosis cerebral. Tras su muerte, la Congregación Mita quedó en manos de su discípulo, Teófilo Vargas Seín, conocido como Aarón. Durante la dirección de Aarón, la Congregación Mita se ha expandido a otros países como: Canadá, Curazao, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Panamá, El Salvador y México.
Estas comunidades han continuado organizándose social y económicamente. Entre sus organizaciones de servicio a los miembros se encuentran el Colegio Congregación Mita, la Egida e Institución El Paraíso y la Oficina de Orientación y Asistencia Social. Los Mita son una secta que afirma ser cristiana cuya fuente de autoridad proviene de la experiencia y las revelaciones de Juanita García Peraza.

24 de junio de 1897
Hatillo
21 de febrero de 1970
Publicado: 16 de septiembre de 2014.