Jugador estelar de baloncesto, conocido por su fanaticada como “El Jeep”. Se destacó por ser un jugador excepcional en la Liga de Baloncesto Superior Nacional de Puerto Rico, en el Equipo Nacional y en la Kansas State University. En varias ocasiones, perteneció al equipo nacional de baloncesto puertorriqueño, junto al cual participó en las Olimpiadas, los Juegos Panamericanos y los Centroamericanos. También fue narrador y analista del baloncesto para la televisión.
Nació en el municipio de Ciales en 1934. Cuando apenas tenía quince años, fue reclutado por el equipo de los Leones de Ponce, adscrito a la Liga de Baloncesto Superior Nacional, liga de baloncesto profesional de Puerto Rico adscrita a la Federación de Baloncesto de Puerto Rico, pero no fue hasta que cumplió 16 años que comenzó a participar activamente en el equipo. Perteneció al mismo equipo desde 1950 hasta 1966, contribuyendo a la victoria de los campeonatos de los años de 1952, 1954, 1960, 1961, 1964, 1965 y 1966, así como al sub-campeonato de 1963.
Entre los años de 1954 y 1956, formó parte del equipo de baloncesto de la Kansas State University, donde obtuvo un promedio de 11.6 puntos por juego. También, llevó a este último al campeonato colegial de la National Collegiate Athletic Association en 1956.
Mientras fue jugador del Baloncesto Superior Nacional, fue el primero en alcanzar 5,000 puntos y recibió una gran cantidad de reconocimientos entre los cuales se encuentran ‘Novato del año’ en 1950 y ‘Jugador más valioso’ en 1952, 1954, 1958 y 1960. También, fue jugador estelar del Equipo Nacional de Puerto Rico durante el Mundial de Baloncesto de 1959 en Chile, en el que fue reconocido como el “Mejor jugador del mundo” tras haber anotado un promedio de 22 puntos por juego.
En los Juegos Panamericanos de 1959, celebrados en Chicago, llevó al equipo puertorriqueño a ganar la medalla de plata, así como en los de 1963 en Brasil; en los Juegos Centroamericanos de México (1954), Venezuela (1959), Jamaica (1962), Puerto Rico (1966) y Panamá (1970). Formó parte, a su vez, del equipo isleño durante las Olimpiadas de 1960 en Roma y las de 1964 en Japón, ocasión en que el equipo olímpico ocupó el cuarto lugar, la más alta posición alcanzada hasta el momento.
En 1966, se retiró del deporte y, a partir de entonces, se desempeñó como gerente de banco, narrador y analista de baloncesto para la televisión. En 1972, en honor a su aportación al deporte del baloncesto, el municipio de Ponce nombró su auditorio Juan “Pachín” Vicéns. En febrero de 2007, falleció en su hogar tras una serie de complicaciones de salud.
Referencias
Portal del Comité Olímpico de Puerto Rico
¡Listos!: Puerto Rico en el deporte internacional 1930-2004, Catágo exhibición Banco Popular de Puerto Rico, 2004.

1934
Ciales
febrero de 2007
Publicado: 8 de septiembre de 2014.