Jugador de golf profesional. Ganó en ocho ocasiones el PGA Tour (torneo de la Asociación de Golf Profesional), uno de los principales circuitos competitivos de golf a nivel mundial. También, obtuvo 22 victorias en el Champions Tour, torneo para golfistas de 50 años o más, organizado por dicha asociación.
Juan Antonio Rodríguez nació en Río Piedras el 23 de octubre de 1935. Desde muy niño, para ayudar al sustento familiar, laboraba en la finca ganadera donde su padre se desempeñaba como capataz. Su interés por los deportes lo llevó a practicar el boxeo y el béisbol. De hecho, adquirió el apodo de “Chi Chi” del pelotero puertorriqueño Chi Chi Flores.
Su primer encuentro con el golf fue a sus ocho años, cuando comenzó a trabajar como caddy o ayudante de golfista. Se interesó por aprender a jugar, así que confeccionó unos palos de madera y unas bolas de latón para practicar.
A sus 19 años, ingresó a las filas del Ejército de Estados Unidos. Tras dos años, regresó a la Isla y comenzó a trabajar como caddy en el Dorado Beach Resort en el municipio de Dorado. Allí conoció al golfista profesional estadounidense Pete Cooper, quien lo ayudó a mejorar su juego. Luego, recibió el apoyo económico de uno de los dueños del hotel, Laurence Rockefeller, quien le dio un estipendio de $12,000 para poder comenzar a competir en el ámbito profesional. En 1960, participó en su primer PGA Tour, el Buick Open en Michigan, en el que alcanzó el décimo sexto lugar y ganó $465.
Alcanzó la primera victoria profesional en el PGA Tour en 1963, en el Denver Open Invitational. En esta serie, ganó siete torneos: Lucky International Open (1964); Western Open (1964); Texas Open (1967); Sahara Invitational (1968); Byron Nelson Classic (1972) y Tallahassee Open (1979). También, representó a Puerto Rico en 12 ocasiones en la World Cup, torneo anual de golf que se juega en pareja.
Hacia finales de la década de 1980, comenzó a jugar en la categoría Senior, para personas de 50 años o más. Luego de varios años de no haber obtenido grandes victorias, su carrera golfística se encumbró nuevamente. En el circuito del Seniors PGA Tour (en la actualidad conocido como Champions Tour) logró 22 victorias. En 1987, obtuvo siete victorias, año más productivo de su carrera en el que conquistó el General Foods PGA Seniors’ Championship, el Vantage at The Dominion, el United Hospitals Senior Golf Championship, el Silver Pages Classic, el Senior Players Reunion Pro-Am, el Digital Seniors Classic y el GTE Northwest Classic.
Ese año rompió dos récords del Champions Tour: mayor cantidad de victorias consecutivas (con un total de cuatro) y mayor cantidad de birdies consecutivos (jugada de golf en la que se consigue introducir la bola en el hoyo en un golpe menos del total fijado por el par (número de golpes que se fija para cada hoyo como el apropiado para embocar la pelota) con ocho seguidos.
Chi Chi Rodríguez es un jugador de estatura baja (5’ 7”) y delgado, lo que parecería que impediría los golpes largos. No obstante, este no ha sido el caso. Se considera uno de los jugadores de golpes o tiros más largos en la historia del golf; llegó a alcanzar tiros de 350 yardas. También, se destacó por su habilidad de improvisar golpes. Algunos analistas deportivos plantean que la debilidad de Rodríguez eran los golpes cortos (putting, en inglés).
Se ganó el aprecio de la fanaticada no sólo por su estilo de juego, sino también por los gestos cómicos que hacía en el campo de golf. Saludaba utilizando su inseparable sombrero panamá, con el cual tapaba el hoyo luego de lograr un birdie o un eagle (jugada de golf en la que se consigue introducir la bola en el hoyo en dos golpes menos del total fijado por el par), según sus propias palabras para evitar que el “ave” saliera volando del hoyo.
El último torneo senior que ganó Rodríguez fue en 1993: el Burnet Senior Classic. A partir de entonces, comenzó a sufrir problemas de salud. En 1998, sufrió de un ataque al corazón justo antes de participar de un torneo.
Se ha destacado, también, por su labor filantrópica. Creó en 1979 la Chi Chi Rodríguez Youth Foundation en Clearwater, Florida, EE. UU. Esta organización sin fines de lucro está a cargo de una academia que se especializa en niños con problemas educativos. Además provee servicios comunitarios y programas de clases de golf.
En 1992, fue exaltado al Salón de la Fama del Golf Mundial. Otros premios y honores que ha recibido incluyen la XII Copa Roberto Clemente (1986), el National Golf Foundation Award por el mejor programa juvenil de Estados Unidos (1994) y el Robie Award for Humanitarianism de la Fundación Jackie Robinson (1996).
Referencias:
Harig, Bob. “El legado de un grande”. ESPN Deportes, ESPN.com. 5 enero 2010. Web. 10 febrero 2010.
“Con un sabor especial”. ESPN Deportes, ESPN.com. 22 marzo 1980. Web. 10 febrero 2010.
“Juan “Chi-Chi” Rodríguez”. Latino Sports Legends. Web. 10 febrero 2010.
The Chi Chi Rodriguez Youth Foundation. The Chi Chi Rodríguez Youth Foundation. Web. 10 febrero 2010.
Stahl, Jason. “Chi Chi on children, challenging golf courses, and the struggles of change”. WorldGolf.com. Web. 10 febrero 2010.

23 de octubre de 1935
Río Piedras
Publicado: 8 de septiembre de 2014.