José Rodríguez Pastor nació en Cayey en 1894. Fueron sus padres el señor Clodomiro Rodríguez (clarinetista, maestro de música, y compositor de piezas populares) -quien organizaba orquestas familiares en las cuales Clodomiro tocaba la flauta, Soledad (hermana de Rodríguez Pastor), tocaba el piano, Tomadita (otra hermana) cantaba y él (Rodríguez Pastor) tocaba el violín- y la señora Antonia Pastor, quien muere de tuberculosis cuando Rodríguez Pastor era pequeño. Estudió la escuela primaria y parte de la secundaria en su pueblo, completando sus estudios de escuela superior por correspondencia. Trabajó durante un tiempo como maestro rural en Cayey.
En 1916 se traslada a Estados Unidos donde obtiene el título de Bachiller en Ciencias de la Universidad de Virginia en 1919 y de Doctor en Medicina de Jefferson Medical College, Filadelfia, en 1921. De 1922 a 1923 se desempeñó como médico interino en Delaware General Hospital en Washington. En 1925 tomó el curso post graduado “Trudeau School of Tuberculosis” en Saranac Lake, New York. De 1925 a 1942 fue Jefe del Negociado de Tuberculosis del Departamento de Sanidad. Se casó con Juanita González. En 1924 fundó la Sociedad para Evitar la Tuberculosis en los Niños. Fue Presidente del Refugio de Niños Desamparados y de la Asociación General Antituberculosa de Puerto Rico. Trabajó como Consultor en Tisiología en el Hospital de la Escuela de Medicina Tropical en San Juan, Puerto Rico y en el Hospital Presbiteriano de Santurce. Fue Profesor Auxiliar de Salud Pública en la Escuela de Medicina Tropical y Director Médico de la Clínica Antillas en Río Piedras. De 1944 a 1947 fue Vice-Presidente de la Cruz Azul de Puerto Rico.
Rodríguez Pastor, como humanista, tuvo inclinaciones literarias. Publicó los siguientes libros: Notas de un estudiante puertorriqueño (1926) en la cual recoge los apuntes de su diario durante sus años universitarios en Estados Unidos; Honorable a Medias (1936), novela que a través de un aire festivo envuelve la sátira social, la segunda parte de esta novela se publicó en 1959; Asomante (1948) novela que utiliza el personaje de ficción como medio para presentar la filosofía de vida del autor; The Plain Truth (1942) ensayo reflexivo sobre la situación del ser humano frente a la política internacional a la luz de la Segunda Guerra Mundial. Publica para la revista Puerto Rico Ilustrado una serie de estampas costumbristas bajo el título “Tipos del país”.
En el plano profesional publicó una serie de ensayos relacionados a su campo de especialización: El tratamiento de la tuberculosis en el hogar, 1928 y 1935; Estudio de la mortalidad infantil en Puerto Rico, 1928, en colaboración con el Dr. Antonio Fernós Isern; Investigaciones generales sobre la tuberculosis en Puerto Rico: “Estudio de un pueblo costero y otro de la montaña”, publicado en Journal of Public Health and Tropical Medicine (1935). Además publicó gran cantidad de artículos en periódicos y revistas, especialmente de carácter científico.
Murió el 13 de agosto de 1978.
Fundación Puertorriqueña de las Humanidades
Vol. 1. Núm. 4 diciembre 1982

1894
Cayey
13 de agosto de 1978
Autor: Fundación Puertorriqueña de las Humanidades
Publicado: 3 de septiembre de 2014.