Poeta, dramaturgo y educador
Uno de los poetas de la primera ola del movimiento poético nuyorriqueño que inspiró la fundación del Nuyorican Poets Cafe en la ciudad de Nueva York en 1973, fue José Ángel Figueroa. Este autor, además fue uno de los primeros en introducir sus escritos a los lectores de la Isla. Su conocida obra “Noo Jork” (1978), fue traducida al español y publicada en 1981 por el Instituto de Cultura Puertorriqueña. Junto a su primera colección de poemas, “East 110th Street” (1973), Figueroa comenzó a destacarse durante esos años como uno de los escritores más versátiles y talentosos de su generación. A su vez, una gran parte de su obra refleja una conciencia social y política que sustenta su interpretación de lo que significa crecer y ser puertorriqueño en Estados Unidos, y las maneras en que capta las penurias y desafíos enfrentados por una comunidad boricua racializada y marginada, tratando de asegurar su subsistencia. El recuento de esas realidades no impide que el autor revele una deliberada conciencia del arte y visión artística de gran riqueza estética y conceptual, que se manifiesta a través de unas imágenes poéticas introspectivas, acompañadas a su vez, por la cadencia interna de sus versos.
Figueroa nació en 1946 en Mayagüez, Puerto Rico. Hijo de una familia de trabajadores migrantes, que eventualmente se establecieron en el sector sureste del Bronx; el lugar donde creció. Sus frecuentes idas y venidas a Puerto Rico durante su niñez, acompañado de su familia, a la larga se convirtieron en parte rutinaria de su vida adulta, ya que ha continuado cultivando sus lazos personales y artísticos con Puerto Rico. Su educación universitaria también estuvo entrelazada a su vocación literaria y al desarrollo de su talento artístico. Completó su bachillerato en inglés en New York University y una maestría en la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo, donde recibió una beca para escritores. También obtuvo un grado profesional de Fordham University en el campo de la administración educativa.
Además de ser poeta, Figueroa es dramaturgo, actor y profesor de literatura puertorriqueña, caribeña, y de los latinos/as en Estados Unidos, y de literatura creativa en Boricua College (Colegio Boricua) de Nueva York. Su experiencia previa como maestro de escuela pública y especialista en las artes del lenguaje, le permitió participar en los programas Poets-in-the-Schools (los poetas en las escuelas) y Teachers & Writers Collaborative (Maestros y escritores en colaboración) ,y compilar y editar varias antologías de poesía infantil/juvenil, las cuales incluyen algunas historias orales. Ha sido también productor y director de varios proyectos teatrales; entre ellos, el Grassroots Poems Series del Puerto Rican Traveling Theater en Nueva York y el proyecto multimedia, “A Tribute to the Life and Times and Work of Piri Thomas” en Hostos Community College. Su obra “Transnightfication” (1979), se estrenó en el Joseph Papp Public Theater, bajo la dirección del prominente actor puertorriqueño, Raúl Juliá. Su opera de jazz, “King of the Crabs” (1986), fue puesta en escena por el Intar Hispanic American Theater.
Entre sus libros más recientes se encuentra “A Mirror in my Own Backstage” (2013) y su traducción al español, “Un espejo en mi propio bastidor” (2015). Esta obra ha sido descrita en uno de sus prefacios como una compilacion que “da testimonio a la evolución poética de José Ángel Figueroa; recoge algunos de sus poemas clásicos, junto a una nueva cosecha de textos novedosos los cuales confirman las destrezas y logros de un dotado maestro del oficio poético”. En la obra posterior titulada “Heartbeats, Rhythms, and Fire” (Latidos, ritmos, y fuego; 2019), se incluyen poemas, ensayos personales, y elegías. El poeta Pedro López Adorno ha descrito esta colección como “poetry fully empowered by jazz-like rhythms (poesía totalmente fortalecida por ritmos similares al jazz).” El fotógrafo y artista visual, George Malavé, describe a Figueroa como un “master wordsmith” (maestro forjador de la palabra); un elogio que se puede aplicar a su imaginación poética y a la mayor parte de su obra creativa. Algunos de los poemas del autor han sido incluídos en el “Norton Anthology of Latino Literature” (2010).
Referencias:
Kanellos, Nicolás. “Figueroa, José-Angel (1946–).” The Greenwood Encyclopedia of Latino Literature, edited by Nicolas Kanellos, ABC-CLIO, 1st edition, 2008. http://search.credoreference.com/content/entry/abclatlit/figueroa_josé_angel_1946/0. Consultado 24 de mayo de 2021.
Morales, Magda. “El espíritu boricua de José A. Figueroa”. Prensa RUM, Universidad de Puerto Rico, 22 de agosto de 2003. https://uprm.edu/news/articles/as0802003.html. Consultado 24 de mayo de 2021.

1946
Mayagüez
Autora: Dra. Edna Acosta-Belén
Revisión: Dra. Lizette Cabrera Salcedo