Periodista y miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País. Se le considera el primer periodista del que se tiene constancia en la Isla. Escribió para el órgano de esta sociedad, conocido como Diario Económico de Puerto Rico, que fue, a su vez, el segundo rotativo que se estableció en la Isla y el primero de capital privado.
José Andino y Amézquita nació el 24 de marzo de 1751 en San Juan. Fueron sus padres Gaspar Martínez de Andino y Josefa Ferrer de Villarán. Fue nieto del gobernador y capitán general de la isla, Gaspar Martínez de Andino y del capitán Juan de Amézquita, que se destacó en la defensa del Fuerte San Felipe del Morro durante el ataque holandés de 1625. Como era heredero de un mayorazgo que fundó el capitán de Amézquita, adoptó este apellido en vez del de su madre.
Tras finalizar los estudios primarios en su ciudad natal, su padre, que era teniente de infantería, lo envió a Granada, España cuando tenía catorce años (1765) para que completara la carrera militar. Finalizados sus estudios, regresó a la Isla donde continuó en el servicio militar hasta 1787, año en que se retiró de las fuerzas armadas. A partir de entonces, se desempeñó como funcionario público. En 1793, aceptó el cargo de ministro de la Real Hacienda y, en 1812, fue uno de los comisionados que se encargaron de la división municipal de Trujillo Alto y Trujillo Bajo. En 1814 se le designó miembro suplente de la Diputación Provincial de Puerto Rico.
Participó en la fundación de la Sociedad Económica de Amigos del País, en 1812, bajo la dirección del primer intendente de Hacienda Alejandro Ramírez Blanco. La Sociedad fundó, en 1814, el segundo periódico que se publicó en la Isla, el Diario Económico de Puerto Rico, órgano oficial del gobierno, y nombró a José Andino y Amézquita como el primer redactor del rotativo.
El Diario Económico, primer rotativo de capital privado, se publicaba tres veces en semana -lunes, miércoles y viernes- y se imprimía en la capitanía general, donde también, se imprimía la Gaceta de Puerto Rico. Esta publicación defendía el trabajo libre e incluía artículos sobre comercio, industria y agricultura, así como estadísticas y noticias del exterior.
Los primeros escritos de la pluma de Andino y Amézquita que se publicaron en el rotativo consistían de una serie de artículos titulados “Economía política”, en los que el autor propuso establecer un banco nacional que se encargara de recaudar contribuciones y ofrecer préstamos. En 1822 publicó, en El Eco, “Carta a los electores”, donde se reflejan sus ideales liberales al alentar el apoyo a los candidatos nativos en vez de a los peninsulares (durante las elecciones de diputados a Cortes, para la legislatura de 1824 a 1825).
En esta época se retiró a vivir a la finca familiar La Campaña, localizada en Carolina, en terrenos que luego ocupó la Central Progreso. Fue aquí donde falleció, en 1835.
El municipio de Bayamón nombró en su honor la Escuela José Andino y Amézquita, centro docente de nivel elemental ubicado en el barrio Juan Sánchez.

24 de marzo de 1751
San Juan
1835
Carolina
Publicado: 12 de septiembre de 2014.