John Will Harris nació el 12 de enero de 1876 en Dripping Springs, Texas. En 1893, se convirtió al presbiterianismo y el año después ingresó a la Iglesia Presbiteriana de Cibolo, Texas. Poco después decidió dedicarse al ministerio, por lo que se trasladó al estado de Missouri para estudiar en el Park College. Durante esta época, trabajó por temporadas como misionero en una reservación indígena en Kansas. Tras su graduación, en 1902 continuó estudios en el Seminario Teológico de Princeton, Nueva Jersey, donde, también, se ordenó como pastor. Al graduarse en 1905, contrajo nupcias con la misionera Eunice E. White.
En 1906, tras haber fungido como pastor de una iglesia en Oklahoma la Iglesia Presbiteriana lo asignó al distrito misional de San Germán, Puerto Rico. Al año siguiente, comenzó a impartir clases de nivel elemental desde una habitación que le alquilaba a una familia del barrio Santa Rosa de este pueblo. En sus comienzos, a la escuela asistían unos 30 niños. Ese mismo año adquirió un terreno, que luego intercambió por otro de mejor localización, donde construyó una escuela de hormigón y una capilla.
Tras haber tanteado con varios posibles terrenos para el instituto, Harris obtuvo la opción a compra un lote ubicado en las Lomas de Santa Marta en San Germán. En 1911, incorporó la institución bajo el nombre de Instituto Politécnico de Puerto Rico, una escuela elemental y superior para ambos sexos.
La institución educativa, que desde sus inicios se conoció como “El Poly”, abrió sus puertas, oficialmente, con apenas dos alumnos, pero uno de ellos no regresó tras el primer día debido a la dificultad de recorrer el terreno escarpado. Sin embargo, al finalizar el año académico de 1912, la matrícula había aumentado a doce estudiantes, ocho hombres y cuatro mujeres.
Los estudiantes tenían que trabajar cuatro y media horas al día, tiempo por el que no recibían remuneración. La matrícula consistía de $5 o el trabajo hecho por un mes. Al año siguiente, se matricularon 23 estudiantes adicionales. Los mismos estudiantes se encargaron de la edificación de las demás estructuras, tales como el comedor, dormitorios y más salones de clase. Además, el reverendo Harris hizo varios viajes a Estados Unidos para conseguir donaciones con las que logró adquirir gran parte de los terrenos aledaños a la institución.
Luego de estallar la Primera Guerra Mundial, al reverendo Harris se le hizo considerablemente más difícil obtener donaciones, por lo que viajó a Nueva York en 1913 para reunirse con la Junta de Misiones Nacionales de la Iglesia Presbiteriana. Acordaron que, mientras transcurriera la guerra, la Junta tomaría las riendas del instituto y le adjudicaría un presupuesto, el cual administraría Harris. Tres años después, el Presbiterio de Puerto Rico solicitó que se removiera a Harris de la dirección del instituto tras acusarlo, entre otras cosas, de no mantenerse dentro del presupuesto asignado y, de utilizar los fondos para otros fines diferentes a los estipulados. Tras una investigación llevada a cabo por miembros de la Junta de Misiones Nacionales, Harris salió airoso. Recomendaron que se asignaran $75,000 para la construcción de un edificio de ciencias y que el Poly fuese dirigido por una Junta de Gobierno independiente del Presbiterio de Puerto Rico.
En 1916, se graduó la primera clase de escuela superior y, en 1919, el “Poly” recibe la autorización de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico para ofrecer cursos universitarios. Un año después, fue incorporado el Instituto Politécnico de Puerto Rico en Washington, D. C. La primera clase de bachillerato se graduó en 1927, año en que, también, se descontinuó la enseñanza elemental.
Tras, finalmente, ver que el centro de enseñanza que había fundado estaba bien cimentado y en constante crecimiento, en 1937, J. Will Harris cedió la presidencia del Poly a Jarvis S. Morris. Ese mismo año, la Universidad de Puerto Rico le otorgó un doctorado honorario. Los esposos Harris se trasladaron a Dilley, Texas, donde se dedicaron a atender un rancho de ganado vacuno. En 1948, el Instituto Politécnico le confirió a Harris un doctorado honorario en Divinidad.
J. Will Harris falleció en junio de 1956, el mismo año en que el centro de enseñanza que fundó cambió su nombre a Universidad Interamericana de Puerto Rico.
Referencias:
Harris, John Will. Riding & Roping: The Memoirs of J. Will Harris. San Juan, P. R.: Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1977. Impreso.
“Nuestra historia”. Universidad Interamericana de Puerto Rico. En línea.

12 de enero de 1876
Dripping Springs, Texas
Junio de 1956
Publicado: 12 de mayo de 2010.