Botánico e investigador. Fue profesor de esta materia en la Universidad Interamericana de Puerto Rico de San Germán. Se destacó por ser un coleccionista y estudioso de la botánica de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Algunos de sus estudios fueron publicados y aún se consideran lecturas medulares en el estudio de la botánica antillana.
Ismael Vélez nació en el pueblo de Yauco en 1908 en el seno de una familia de agricultores. Tras completar su educación elemental en Sabana Grande y la secundaria en su pueblo natal, se ganó una beca de la Gran Logia de Puerto Rico para estudiar en el Instituto Politécnico de Puerto Rico de San Germán, conocido en la actualidad como Universidad Interamericana; él formó parte de la primera clase graduanda de este nivel académico en esta institución (1927).
Al completar el grado, se incorporó como docente del departamento de Biología de dicho centro educativo. A finales de la década de 1930, viajó a Estados Unidos para continuar estudios doctorales en la Universidad de Louisiana, de la cual se graduó en 1939. Regresó a Puerto Rico para continuar su cátedra en el Instituto Politécnico, donde impartió clases durante 40 años.
Durante la década de 1940, fue uno de los investigadores que contribuyó al Instituto de Agricultura Tropical ubicado en Mayagüez. En 1948, ganó una beca de la Fundación Guggenheim con la que pudo recolectar especímenes de plantas de las Islas Vírgenes y Puerto Rico. Publicó Plantas indeseables en los cultivos tropicales: manual ilustrado para el agricultor, basado en material de Puerto Rico (1950) y Herbaceous Angiosperms of the Lesser Antilles (1957). Ambos tomos se consideran fuentes importantes para el estudio de esta área del saber.
Ismael Vélez participó en dos ocasiones del Programa Fulbright –programa de subvenciones dirigidas al intercambio educativo de estudiantes, investigadores, educadores o profesionales, que fue establecido en 1946 por el senador estadounidense J. William Fulbright. Con el auspicio de este programa dictó conferencias sobre botánica en la Universidad de Ceilán en 1957 y la Universidad de Cuzco en Perú en 1960. En 1965, con el auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Fundación Ford, regresó a Perú para dictar cátedra sobre metodología en la enseñanza de la Biología.
Publicó, además, cerca de 27 artículos en revistas académicas tales como “Wild Pineapples in Venezuela” (1946) en Science; “Barbados, an Agricultural Tropical Island without Weeds” (1950) en The Scientific Monthly y “Notes on the Ecology of West Indian Species of Malpighia” en Science (1956).
Ismael Vélez se distinguió, a su vez, por ser el primer presidente de la Asociación de Maestros de Ciencia de Puerto Rico. A partir de 1958, dirigió varios institutos de ciencias para maestros y estudiantes de escuela superior con la subvención de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos. También, fungió como presidente del Club Sigma Xi de Mayagüez y miembro del capítulo de Puerto Rico de la Sociedad Americana de Ciencias Agrícolas.
En 1970, la Academia de Artes y Ciencias de Puerto Rico le otorgó el gran premio puertorriqueño de ciencias biológicas. En el acto de premiación, el homenajeado dictó la conferencia titulada “Consideraciones sobre la flora de Puerto Rico”. Ese mismo año, el 3 de octubre, falleció.
Sus colecciones de vegetación se encuentran depositadas en el herbario de la Universidad de Louisiana, con duplicados en varias otras universidades de Estados Unidos. Los duplicados que se encontraban en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán, fueron destruidos casi en su mayoría por plagas. Los especímenes restantes se encuentran en el Recinto Metropolitano (San Juan) de dicha institución.
La Universidad Interamericana de Puerto Rico de San Germán honró la memoria de este estudioso de la botánica caribeña al asignarle su nombre a uno de los edificios del recinto y a la Sociedad de Historia Natural.
Referencias:
Lugo Lugo, Herminio, Eugenio María de Hostos Brunet y Ramón M. Suárez. “Gran premio puertorriqueño de ciencias biológicas: laudo”. Boletín de la Academia de Artes y Ciencia de Puerto Rico. 6.4 oct-dic. 1970: 668-672. Impreso.
Lugo Lugo, Herminio. “Ismael Vélez: in memoriam”. Revista/Review interamericana. 1.1 1971: 50-52. Impreso.
Acevedo Rodríguez, Pedro. Introduction. Flora of St. John, U. S. Virgin Islands. Bronx, N.Y.: New York Botanical Garden, [c.1996]. En línea.

1908
Yauco
3 de octubre de 1970
Publicado: 8 de septiembre de 2014.