Sufragista, política, líder cívica y educadora. Participó y dirigió varias organizaciones feministas y fue cofundadora de la Asociación de Mujeres Graduadas de la Universidad de Puerto Rico. También fue una de las primeras mujeres en postularse para un escaño en el Senado, en representación del Partido Liberal.
Isabel Andreu y Blanco nació en Fajardo, el 15 de noviembre de 1897. Fue su padre el mallorquín Cristóbal Andreu Comendador, quien llegó a ser alcalde de Fajardo, y de la puertorriqueña Blanca Irene Blanco Guzmán. Cursó sus estudios primarios en su pueblo natal. En 1903, ganó una beca otorgada por la Asamblea legislativa de la Isla para cursar estudios en la Escuela Normal, que le fue renovada en 1905. Dos años más tarde, formó parte de la primera clase graduada de maestros de esta institución. Ese mismo año fue nombrada maestra de la Escuela Modelo, adscrita a la universidad.
Regresó a su pueblo natal en 1908, donde continuó desempeñándose como maestra. Más adelante, para cumplir con los requisitos de profesionalización y clasificación según la preparación académica, establecidos por el Departamento de Instrucción, continúo sus estudios. Completa en la Universidad de Puerto Rico un bachillerato en Artes en 1935. Posteriormente, estudia en la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York, donde se gradúa de maestra en Artes, con especialización en educación para adultos.
Isabel Andreu de Aguilar dedicó su vida al servicio cívico y a la lucha por la igualdad de la mujer en la sociedad. Tras la creación de la Biblioteca Carnegie, en 1917, fue nombrada por el gobernador estadounidense Arthur Yager y ratificada por el Senado a la junta de directores de dicha institución.
Ese mismo año, bajo el liderazgo de Ana Roqué de Duprey, se funda la Liga Femínea Puertorriqueña, de la cual Isabel Andreu de Aguilar pasó a ser su vicepresidenta, junto con Amparo Fernández Náter. Esta organización tenía como propósito abogar por el sufragio femenino en la Isla. Una de las primeras acciones que llevó a cabo la Liga fue presentar un documento oficial al Senado y a la Cámara de Representantes en la que se solicitaba el derecho al voto para la mujer puertorriqueña. En 1921, la Liga Femínea cambió su nombre a Liga Social Sufragista e incluyó entre sus objetivos abogar por el derecho de las mujeres a ocupar escaños políticos.
La Liga Social Sufragista fue tomando una postura que favorecía el sufragio universal. Sin embargo, Isabel Andreu, Ana Roqué de Duprey y otras líderes feministas abogaban por un sufragio restringido; querían que se limitara a aquellas mujeres mayores de veintiún años que supieran leer y escribir. Por estas y otras diferencias abandonaron la Liga en 1924.
Las mujeres más conservadoras constituyeron en 1925 una nueva organización llamada Asociación Puertorriqueña de Mujeres Sufragistas, de la cual Isabel Andreu fue segunda presidenta; la primera era Ana Roqué. En 1929 se aprobó el proyecto de ley que concedió el voto a las mujeres mayores de veintiún años que supieran leer y escribir, que era precisamente el tipo de sufragio restringido que favorecía la Asociación. A partir de entonces, el colectivo cambió su nombre a Asociación Insular de Mujeres Votantes, que fue presidido por Andreu hasta 1932.
Entre las organizaciones de las que formó parte Isabel Andreu se encuentra la Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico, luego de que se estableciera dicho organismo en 1925; en 1936, junto con otras mujeres profesionales, fundó la Asociación de Mujeres Graduadas de la Universidad de Puerto Rico, cuyo propósito consistía en promover el desarrollo profesional, académico y cultural de sus miembros.
Militó en las filas del Partido Liberal Puertorriqueño, que abogaba por la independencia absoluta de Puerto Rico. Bajo esta colectividad, se postuló para el puesto de senadora en las elecciones de 1932, sumándose al grupo de las primeras mujeres en aspirar a un escaño político a través de la participación electoral.
Isabel Andreu de Aguilar falleció el 7 de abril de 1948.
Referencias
Andreu de Aguilar, Isabel. “Reseña histórica del movimiento sufragista de Puerto Rico”. Revista de la Asociación de Graduadas de la Universidad de Puerto Rico 4.1 (1941): 32-39. Impreso.
Club Cívico Fajardeño. Datos biográficos de la distinguida dama puertorriqueña, doña Isabel Andreu de Aguilar, nacida en Fajardo el día 15 de noviembre de mil ochocientos ochena y siete. Fajardo, P. R.: s. n., [1953]. Impreso.
Isabel Andreu de Aguilar. San Juan, P. R.: Casa Baldrich, s.f. Impreso.

15 de noviembre de 1897
Fajardo
7 de abril de 1948
Publicado: 8 de julio de 2010.