Uno de los intentos de la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico para continuar el desarrollo de la economía puertorriqueña fue la estrategia de atraer industrias de uso intensivo de capital. Este proceso se proyectaba como el próximo paso en la evolución de los planes de industrialización que comenzaron con “Operación Manos a la Obra” durante las décadas del cuarenta y cincuenta del siglo XX.
Según el economista James Dietz, para lidiar con los niveles de inflación y aumentar los ingresos del pueblotrabajador en la isla, se visualizó atraer industrias de capital intensivo que podrían pagar mejores salarios. Estos aumentos representaban una baja porción de los costos totales de producción y tenían un efecto menor sobre las ganancias. Ello evitaría reducir las ventajas que las exenciones contributivas proveían al capital norteamericano en Puerto Rico.
Entre las primeras industrias de uso intensivo del capital que se establecieron estaban las petroquímicas. La lógica de atraer estas empresas consistía en que Puerto Rico tendría la infraestructura para la refinación de las fuentes de energía provenientes del extranjero que iban de camino hacia Estados Unidos y, por ende, se podría capturar una porción del valor añadido en el proceso de producción al crearse nuevos empleos e ingresos.
Para 1953 se comenzó a construir la infraestructura para la industria que produciría materiales derivados del petróleo. Se instalaron principalmente en el sur, en los municipios de Guayanilla y Peñuelas. Así se establecen localmente la Commonwealth Oil Refining Company (CORCO), la Pittsburg Plate Glass (PPG) y la Unión Carbide. La CORCO, que inició operaciones para 1955, fue en su momento una de las más grandes refinerías del mundo, y en conjunto con las otras petroquímicas establecidas refinó y produjo una gran cantidad de productos derivados del petróleo para su exportación hacia los Estados Unidos.
La bonanza de la industria apenas duró unos veinte años; para los años setenta, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidió coartar su producción de petróleo para aumentar el precio de sus exportaciones. Los países pertenecientes a la OPEP, principalmente de Oriente Medio, áfrica y América del Sur, respondieron al apoyo estadounidense al Estado de Israel en la guerra del Yom Kippur de 1973. Estados Unidos, que dependía más y más de las importaciones de petróleo para su economía, se vio afectado por los altos precios del crudo. Importar petróleo a Puerto Rico para su refinación y exportación a Estados Unidos resultó más caro que procesarlo directamente en las refinerías estadounidenses. Igualmente, el creciente precio de la energía en Puerto Rico elevó los costos de producción y la viabilidad de esta industria en la economía isleña. Para principios de la década de 1980, CORCO cerró sus operaciones en Puerto Rico.
Aparte de los altos costos de construir y mantener la infraestructura para el desarrollo de las petroquímicas en Puerto Rico, habría que añadir los problemas medioambientales que este tipo de industria produce. Muchas de las instalaciones que existen en la costa sur de la isla siguen funcionado esencialmente como terminales para el transporte marítimo y almacenamiento terrestre del petróleo crudo y sus productos derivados.
El Gobierno de Puerto Rico ha intentado lidiar con el problema de la limpieza de los terrenos de las antiguas refinerías de Peñuelas y Guayanilla. En 2006, el entonces gobernador Aníbal Acevedo Vilá firmó una orden ejecutiva disponiendo la formación de un comité interagencial para preparar un plan de trabajo sobre la limpieza y uso de estos terrenos. La Agencia de Protección Ambiental también promovió el otorgamiento de $175 mil para la rehabilitación de los antiguos terrenos utilizados por la industria petroquímica. Estos esfuerzos estarían dirigidos por Desarrollo Integral del Sur (DISUR), establecida en el 2006 bajo la jurisdicción del Estado Libre Asociado para propiciar el desarrollo y la rehabilitación del área sur de Puerto Rico.
Autor: José Gabriel Martínez Borrás
Publicado: 15 de septiembre de 2014.