El Santuario de Nuestra Señora de la Monserrate y la Casa del Peregrino están ubicados en el municipio de Hormigueros. Conforman el conjunto monumental más antiguo del pueblo. La ermita, que data de finales del siglo XVI, determinó la fundación del pueblo.
Un rico terrateniente de origen catalán, Giraldo González, erigió en este lugar una ermita de adobe en honor a la Virgen de la Monserrate, quien, según se contaba, lo había salvado de ser atacado por un toro. Según la tradición, tiempo después, esta misma Virgen cuidó de la hija del terrateniente, que había estado perdida en el bosque por quince días.
La noticia de estos milagros se propagó por toda la Isla, por lo que muchos devotos católicos comenzaron a peregrinar hasta el santuario. La ermita fue declarada Santuario Nacional en 1720 por el Obispo Fernando de Valdivia y Mendoza. Como resultado de la larga tradición de peregrinaje, las paredes del templo están cubiertas de exvotos y milagros de plata que, a lo largo de los años, han dejado los peregrinos.
La estructura actual se construyó entre 1775 y 1776 y, durante el siglo XIX, sufrió varias reparaciones y adiciones. La planta de la iglesia es rectangular, con tres naves y una cúpula sobre la capilla principal. La torre del campanario, de forma octagonal, se construyó en el siglo XVIII. El retablo, diseñado por José Campeche, también data de este periodo, así como tres pinturas de la Virgen de Monserrate, San José y San Antonio. También, hay una figura tallada de la virgen, creada entre el 1740 y 1770, que es ataviada según las festividades que se estén celebrando. La pila bautismal es de mármol y data de 1826.
La Casa del Peregrino, que data del mismo periodo que la iglesia, es un buen ejemplo de una estructura rural del siglo XVII. Está ubicada en la parte posterior del santuario y servía de hospedería para los peregrinos, es decir los visitantes devotos. Consiste en una estructura rectangular de mampostería techada a dos aguas. Aunque ha sido restaurada en múltiples ocasiones, la planta, las paredes, la escalera de ladrillos y algunos otros detalles permanecen inalterados. En la actualidad, es el hogar del párroco. Tanto la Casa del Peregrino como el santuario forman parte del Registro Nacional de Lugares Históricos del Departamento de lo Interior de Estados Unidos desde 1975.
Adaptado por Grupo Editorial EPR
Fuente original: Catálogo de Propiedades, Registro Nacional de Lugares Históricos, Oficina Estatal de Conservación Histórica, Oficina del Gobernador, 1995.
Autor: Grupo Editorial EPRL
Publicado: 17 de septiembre de 2014