Higo chumbo. Foto por Omar Monsegur, https://www.fws.gov/southeast/wildlife/plants/higo-chumbo/
Higo chumbo – Harrisia portoricensis
Familia: Cactaceae
Es un cactus columnar que puede ramificarse. Alcanza una altura de 14 pies y un diámetro de aproximadamente tres pulgadas. El tallo exhibe entre ocho y once aristas o “costillas” longitudinales separadas por depresiones de poca profundidad. Sus espinas, de color gris y de una a tres pulgadas de largo, se hallan agrupadas a cada media pulgada en el tallo. Sus flores son blancas verdosas, de poco más de cinco pulgadas de largo, en forma de embudo, y abren solamente de noche. El fruto es una baya redonda, amarillo brillante y sin espinas. La pulpa del fruto es blanca, y contiene múltiples semillas muy pequeñas. El fruto constituye un alimento preferido de un ave en peligro de extinción: la mariquita de Puerto Rico (Agelaius xanthomus).
El higo chumbo se descubrió a principios del siglo XX al oeste de Ponce, pero no se ha vuelto a observar allí. Aparentemente se extirpó de esa región, ya que gran parte de la zona se ha alterado por el desarrollo urbano, agrícola e industrial. Actualmente, la especie existe únicamente en las islas de Mona, Monito y Desecheo. Estas islas, de clima semiárido, reciben un promedio de 32 pulgadas de lluvia al año, y exhiben bosques xerofíticos semiabiertos. En Mona, los cerdos silvestres son una amenaza para la especie, pues desentierran el cactus mientras buscan raíces para alimentarse. Además, en Mona y en Desecheo, los cabros silvestres se alimentan de una gran variedad de plantas. Esta herbivoría implica cambios en la composición de especies de plantas, lo que puede afectar indirectamente el hábitat del higo chumbo. Otra amenaza para Harrisia portoricensis son los fuegos causados por actividades humanas que pueden destruir plantas completas. Además, el higo chumbo es vulnerable a patógenos de plantas que se han reportado recientemente en Puerto Rico, y que afectan particularmente a miembros de la familia de los cactus.
El higo chumbo fue incluido en la lista federal de especies amenazadas el 8 de agosto de 1990. Dicha acción requiere que las agencias federales consulten con el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre antes de llevar a cabo cualquier actividad que pueda amenazar la existencia de esta especie o resulte en la modificación o destrucción de su hábitat esencial.
Referencias:
“Higo chumbo (Harrisia portoricensis)”. U.S Fish and Wildlife Service. Actualizado el 25 de marzo de 2019. https://www.fws.gov/southeast/wildlife/plants/higo-chumbo/. Consultado 5/6/2021.
Silander, Susan. “Recovery Plan for Higo Chumbo (Harrisia Portoricensis)”. U.S. Fish and Wildlife Service, Atlanta, Georgia. https://ecos.fws.gov/docs/recovery_plan/961112c.pdf. Consultado 5/1/2021.
USFWS: “ECOS Environmental Conservation Online System”. https://ecos.fws.gov/ecp/species/1886. Consultado 5/6/2021.
Publicado: 27 de agosto de 2014.
Revisión: Lizette Cabrera Salcedo, 5/1/2021