Resulta incierto el número de habitantes que había en Borinquén cuando comenzó la colonización española. Las crónicas y los historiadores discrepan respecto de la cifra y la sitúan entre 30,000 y 600,000 indígenas. Sin embargo evidencia arqueológica sostiene que existe una estrecha relación entre la organización económica-social y la densidad de la población; razón por la cual se entiende que no eran más de 50,000 los oriundos de la Isla. Las epidemias, en particular la viruela, el trato cruel de los colonizadores al doblegarlos al trabajo forzoso, la migración hacia otras islas y las pérdidas resultado de las luchas contra los españoles contribuyeron al veloz descenso de los nativos. Según fueron mermando los indios se fueron introduciendo esclavos.
En 1765 se llevó a cabo el primer censo en Puerto Rico. El mismo arrojó que de los 44,833 habitantes enumerados 5,037 eran negros esclavos. No se especificó en este empadronamiento los detalles concernientes a la población libre. El número de esclavos negros se situó en 51,265 en 1846 uno de los últimos padrones antes de la abolición de la esclavitud. Con el censo de 1765 se inicia nuestro rico inventario de conteos de la población. Durante el régimen español se enumeró 13 veces la población.
Un año después de la invasión de los estadounidenses se levantó el primer censo bajo la supervisión del Departamento de Guerra de Estados Unidos. Dicho censo estipuló que para fines del siglo XIX la población de la Isla alcanzó 953,243 habitantes. A partir de 1910 Puerto Rico está incluido como área del censo de Estados Unidos y desde entonces el Negociado del censo bajo el Departamento de Comercio de Estados Unidos ofrece cifras oficiales del número de habitantes todos los 1º de abril de los años terminados en cero. De ahí que bajo la dominación estadounidense se hayan contado 11 censos.
Llegar al primer millón de habitantes tomó más de 130 años y menos de cincuenta arribar al segundo millón. Rebasar el tercer millón fue un proceso más rápido, alrededor de cuatro décadas. Se espera que para el censo de 2010 la población de Puerto Rico se estabilice en cerca de los cuatro millones, lo que implica que aproximarse al cuarto millón ocurrirá en menos de seis lustros.
Autor: Ana L. Dávila Román
Publicado: 16 de septiembre de 2014