El ingenio azucarero Vives es una de las estructuras más antiguas existentes relacionadas con la industria azucarera puertorriqueña. Está ubicada en los terrenos de la antigua hacienda Vives en el barrio Machete de Guayama, municipio que se encuentra en el sur de la Isla.
El complejo consistía en dos estructuras: un molino de viento y una planta procesadora. El molino en forma de cono trunco mide 40 pies de altura y 28 de diámetro. La estructura, que está ubicada sobre un promontorio al norte de la planta procesadora, tenía cuatro niveles construidos en madera. La maquinaria de procesamiento de azúcar se encontraba en el primer nivel y estaba operada por molinos de viento, a su vez, ubicados en el cuarto nivel. Este espacio conectaba al exterior por medio de cuatro arcos de distintos tamaños.
La planta procesadora consistía en una nave de 20’ x 137’ x 35’, orientada de norte a sur. La parte más cercana al molino, donde se encontraban las calderas, estaba pavimentada con ladrillo, mientras que el resto de la estructura tenía piso de madera. El techo original era de cerchas de madera cubiertas con tejas. La nave norte y la chimenea fueron destruidas y sólo quedan partes de la base de sus paredes.
Las estructuras estaban construidas con piedras de río, bloques de granito y ladrillos. Los detalles en el edificio principal parecen indicar que el edificio se construyó por etapas, siendo la nave central la más antigua. Los detalles de las puertas y ventanas son diferentes en las distintas partes de la estructura. No se conoce con certeza la fecha de construcción, pero se cree que data de 1828. Para 1910, el complejo ya no estaba en funcionamiento.
La hacienda Vives fue declarada monumento histórico en 1976 y pasó a manos del Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Adaptado por Grupo Editorial EPR
Fuente original: Catálogo de Propiedades, Registro Nacional de Lugares Históricos, Oficina Estatal de Conservación Histórica, Oficina del Gobernador, 1995.
Autor: Grupo Editorial EPRL
Publicado: 11 de septiembre de 2009