La Hacienda Santa Rita en Guánica es un ejemplo representativo de una hacienda azucarera del siglo XIX. Con una extensión de más de 1,800 cuerdas, fue una de las productoras de azúcar más prósperas del sur de la Isla.
La Hacienda fue construida en 1800 por Mariano Quiñones. La misma permaneció en manos de su familia hasta el 1893 cuando Juan Domingo Mariani la adquirió y cambió su nombre por el de Hacienda Desideria. Durante la Guerra Hispanoamericana en 1898, la hacienda fungió como cuartel de las fuerzas españolas que comandaba el teniente coronel Francisco Puig. Posterior a un enfrentamiento entre los dos bandos militares en terrenos de la hacienda, las fuerzas estadounidenses del general Nelson A. Miles la ocuparon.
En 1901, la Hacienda se convirtió en una colonia de la Central Guánica. En 1953, los dueños de ésta cedieron sus terrenos, de manera temporal, a la Orden Dominica de Nuestra Señora de Fátima, quien la adquirió oficialmente en 1962. Hoy en día aún la administran.
La casa original poseía un amplio volumen rectangular con paredes de mampostería. Tenía un solo nivel con numerosas puertas de celosías en sus cuatro fachadas. El exterior estaba ricamente ornamentado con aplicaciones de estucado alrededor de cada puerta y una cornisa que coronaba la estructura. En 1850, se añadió un segundo nivel con un techo a cuatro aguas que se extiende hasta cubrir un balcón en la periferia, detalle que representa aspectos de la influencia francesa en toda la región durante gran parte del siglo XIX. Las barandas y columnas del balcón son de hierro forjado además de ser el elemento visual dominante en la estructura. El balcón se sostiene, en parte, por sus elegantes consolas de hierro forjado.
La estructura que albergaba a los esclavos de la hacienda se conocía como el “corralón al sur del batey” y está construida de mampostería. Después de la emancipación de los esclavos, albergó a los trabajadores de la caña. Más tarde, la Central Guánica utilizó este corralón como garaje.
Ante el estado de deterioro en el que se encontraba la hacienda, se llevó a cabo un proyecto de rehabilitación y restauración de las estructuras, dirigido por el Comité Pro-Restauración de la Hacienda Santa Rita, que culminó en 1993, devolviéndole su apariencia pasada, pero tomando en consideración las necesidades y funciones actuales.
Adaptado por Grupo Editorial EPR
Fuente original: Catálogo de Propiedades, Registro Nacional de Lugares Históricos, Oficina Estatal de Conservación Histórica, Oficina del Gobierno de Puerto Rico.
Autor: Grupo Editorial EPRL
Publicado: 30 de diciembre de 2009