Goetzea elegans en flor. Foto: Scott Zona
(By Scott Zona from USA – Goetzea elegans, flickr, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4429418)
Familia: Solanaceae
El matabuey, es uno de los más distintivos y vistosos de nuestros árboles raros y endémicos de Puerto Rico. Es un árbol pequeño, siempre verde que alcanza 30 pies de altura y un diámetro de tronco de cinco pulgadas (aunque en años recientes, se handocumentado árboles con diámetro de tronco superior a las cinco pulgadas). Tiene hojas elípticas lustrosas de hasta cuatro pulgadas de largo y hasta dos pulgadas de ancho, que crecen en arreglo alterno a lo largo de las ramas. Las flores son de color anaranjado en forma de embudo, de casi una pulgada de largo, y nacen solitarias de la base de las hojas. Aunque puede florecer a través del año, su florecida es más notable entre febrero y marzo, hasta agosto. Produce frutos desde abril a agosto. Las frutas son bayas redondeadas o en forma de pera, de color anaranjada y con textura de terciopelo. Se ha sugerido que la planta, o quizás el fruto, es venenoso. La inferencia se basa en el nombre común tradicional (matabuey), y el hecho de que pertenece a la familia Solanaceae, que contiene miembros considerados tóxicos. La toxicidad del matabuey está aún por comprobarse.
El matabuey está confinado en la zona del carso del noroeste de Puerto Rico, así como en bosques del noreste y en la isla de Vieques. La especie forma parte de un bosque semi-siempre verde estacional, a elevaciones bajas. Históricamente se reportó en algunas otras localidades cerca de las montañas bajas de la Sierra de Luquillo y el área de Cambalache en Arecibo. Pero como para muchas de nuestras plantas endémicas y raras, algunas poblaciones desaparecieron a causa de la deforestación. La principal amenaza que enfrenta la especie es la destrucción de su hábitat por el desarrollo urbano y turístico. Al matabuey se le designó formalmente como especie en peligro de extinción en 1984.
Para la recuperación del matabuey es esencial la protección de las plantas y el hábitat que conocemos. Se ha propagado el matabuey de semilla exitosamente, y se han establecido nuevas poblaciones en áreas silvestres protegidas. Como sugiere el nombre científico que significa “elegante”, también puede ser un árbol excelente para cultivar como uno ornamental con sus hojas lustrosas, flores anaranjadas vistosas, y fruto anaranjado.
Referencias:
“Beautiful Goetzea Recovery Plan”, U.S. Fish and Wildlife Services. https://ecos.fws.gov/docs/recovery_plan/beautiful%20goetzea%20rp.pdf. Consultado 6/21/2021.
Little, E. L., Woodbury, R. O. & Wadsworth, F. H. 1974. Trees of Puerto Rico and the Virgin Islands. Scond Volume. U. S. Department of Agriculture, Forest Service. Agriculture Handbook No. 449.
U.S. Fish and Wildlife Service. Environmental Conservation Online System. https://ecos.fws.gov/ecp/species/6453. Consultado 6/21/2021.
Publicado: 27 de agosto de 2014
Revisión: Dr. Eugenio Santiago Valentín, 22 de junio de 2021