El Albergue fue fundado bajo la presidencia de Germán Rieckehoff Sampayo.
Líder deportivo y abogado
Germán Rieckehoff Sampayo fue un pilar del olimpismo y defensor de la soberanía deportiva puertorriqueña. Fue presidente del Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) de 1977 a 1989 y fue el primer puertorriqueño en ser miembro del Comité Olímpico Internacional. Durante su incumbencia, fundó el Albergue Olímpico ubicado en el pueblo de Salinas.
Nació el 15 de febrero de 1915 en Vieques, hijo de la maestra Angelita Sampayo y del contador Germán Rieckehoff Morales, descendiente de emigrantes alemanes que fue electo a la Cámara de Representantes por el partido Alianza Puertorriqueña en el distrito electoral de Vieques, Fajardo y Culebra (1925-1928). Su educación primaria la realizó en su pueblo natal, en el Instituto Politécnico en San Germán y en la escuela Hawthorne en Río Piedras. Es para esta época que comienza su interés por los deportes; practicaba baloncesto, béisbol y formó parte de los niños escucha (boy scouts). Comenzó la escuela superior de la Universidad de Puerto Rico (UHS), en Río Piedras, pero abandonó los estudios en 1931.
Al año siguiente se trasladó a Nueva York, donde se unió al movimiento nacionalista puertorriqueño. Regresó al País en 1937 debido a dificultades económicas y continuó militando en el Partido Nacionalista. Tras comenzar a trabajar como editor y cronista deportivos del rotativo La Democracia (1938), liderado por Luis Muñoz Marín, se identificó con el populismo. En el mencionado rotativo, creó la columna deportiva titulada “Facetas Deportivas” bajo el seudónimo de Sampayo. Además, fundó la revista semanal deportiva “Campeón” y colaboró con el diario universitario “El Cuko”.
En 1940, tras conocer a Irma González Fernández, quien luego se convirtió a en su segunda esposa, finalizó la escuela superior y continuó estudios en la Universidad de Puerto Rico y en la Universidad de Minnesota, donde completó un bachillerato en Administración Comercial. En 1947, con la recomendación de Jaime Benítez, rector de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras -también oriundo de Vieques-, obtuvo el puesto de oficial administrativo del Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas de Mayagüez (CAAM, actual Universidad de Puerto Rico en esa ciudad). Entre los cambios que llevó a cabo durante su incumbencia cabe mencionar la implantación de mejoras a las instalaciones deportivas como la construcción de una casa para los atletas, un gimnasio y una piscina; la construcción de residencias para la facultad y la creación de una Oficina de Contabilidad y Compras.
Su interés por el deporte, particularmente por el baloncesto, lo llevó a colaborar con la Federación Insular de Baloncesto desde sus inicios a finales de la década de 1930. Luego, presidió este organismo del 1942 al 1944. Debido a la situación precaria y de escasez que se vivía durante esa época a causa de la Segunda Guerra Mundial, gestionó que el Ejército de Estados Unidos aportara la transportación y el combustible para trasladar a los atletas. También logró traer al equipo de la Universidad de La Habana en dos ocasiones para enfrentarse a los puertorriqueños. En 1944, por encomienda del comisionado de Recreación y Deportes, Julio Enrique Monagas, llevó a un equipo de baloncesto a España para unos juegos de exhibición que se celebraron por motivo del centenario del equipo de fútbol Real Madrid.
En 1949, renunció a su cargo administrativo en el CAAM debido a diferencias en cuanto a las normas administrativas con el Decano de Administración de la universidad. Ese mismo año, viajó a Estados Unidos como dirigente del equipo campeón puertorriqueño, Atléticos de San Germán. De 1950 a 1952, estudió Leyes en la Universidad de Puerto Rico y simultáneamente se desempeñó como asesor en la Administración de Parques y Recreo Públicos y como supervisor administrativo de las escuelas nocturnas de San Juan. Tras aprobar la reválida en 1952, ejerció la abogacía.
La participación de Germán Rieckehoff en el olimpismo puertorriqueño comenzó en 1963. Ese año fundó la Federación Ecuestre de Puerto Rico. Como esta era una organización deportiva reconocida, tenía derecho a representación en el Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR). Como presidente de la federación, se incorporó al Comité Olímpico, organismo que se encarga de seleccionar, certificar y auspiciar la embajada olímpica nacional. Rieckehoff se desempeñó además, como juez internacional del deporte ecuestre. Dirigió el equipo ecuestre nacional en los juegos Panamericanos de 1975 y 1979 y en los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976. Renunció al cargo en 1980, cuando la Federación apoyó el boicot impuesto por el presidente estadounidense James Carter a las Olimpiadas que se celebrarían en Moscú.
A principios de la década de 1960, también, colaboró con el comité organizador de los X Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebraron en Puerto Rico en 1966. Para estos juegos intervino como mediador entre el gobernador de Puerto Rico, Roberto Sánchez Vilella, y la delegación cubana, debido a que en plena Guerra Fría, la participación de ese país en un evento deportivo en territorio estadounidense era controvertible.

Albergue Olímpico Germán Rieckehoff Sampayo
Rieckehoff fungió, además, como secretario (1968), como vicepresidente del COPUR (c. 1969) y como jefe de misión en las Olimpiadas celebradas en Munich (1972). De 1972 a 1976, se desempeñó como presidente del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos que se celebraron en San Juan en 1979. Al año siguiente, se celebró el torneo de baloncesto mundial llamado Mundo Basket, cuya organización estuvo dirigida por Rieckehoff. El 15 de febrero de 1977 Germán Rieckehoff Sampayo resultó electo a la presidencia del Comité Olímpico de Puerto Rico. Ese mismo año, se convirtió en el primer puertorriqueño en ser miembro del Comité Olímpico Internacional y en 1978 en el presidente de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (ODECABE).
Durante su incumbencia como presidente de la COPUR, el abogado se destacó por defender la autonomía olímpica de dicho organismo y por ser un ferviente defensor de la soberanía deportiva. Por motivo de los Juegos Panamericanos de 1979, se desató una controversia entre el COPUR y la administración del gobernador Carlos Romero Barceló sobre los símbolos oficiales que representarían a Puerto Rico en dicho evento. El Gobernador pretendía que se utilizaran tanto los símbolos de Puerto Rico como los de Estados Unidos en las ceremonias inaugurales y de clausura de los juegos, mientras que Rieckehoff y el COPUR planteaban que seguirían el protocolo olímpico internacional, que estipula que solo se toca el himno de la sede, ya que Puerto Rico participa con “personalidad propia”. A su vez, planteaban que la intromisión del Gobierno en los asuntos del Comité Olímpico constituía una infracción a los principios olímpicos dispuestos en la Carta Olímpica. Esa batalla, que se libró ante los ojos locales e internacionales, llegó a su fin cuando acordaron que en las ceremonias deportivas solo se utilizarían los símbolos nacionales puertorriqueños.
La tenacidad de las convicciones de Rieckehoff jugó un papel importante en los boicots olímpicos de 1980 y 1984. En la primera ocasión, el presidente estadounidense James Carter, con el aval del Comité Olímpico de Estados Unidos, propuso boicotear los Juegos Olímpicos que se celebrarían en Moscú (1980) si ese país no sacaba sus tropas de Afganistán. La posición oficial del Gobierno de Puerto Rico fue abogar para que la delegación puertorriqueña no asistiera al evento, como hizo Estados Unidos y negó todo tipo de ayuda financiera.
El Gobierno de Estados Unidos no estaba de acuerdo con que los puertorriqueños participaran en el evento, pero luego de que Germán Rieckehoff se reuniera con varios funcionarios de Casa Blanca y del Departamento de Estado federal, reconocieron abiertamente la “absoluta autonomía del Comité Olímpico de Puerto Rico” y por ende, que tenía la libertad de decidir si iba a Moscú y, de hacerlo, no se les sancionaría de ninguna manera. Reconocieron, a su vez, la ciudadanía deportiva de Puerto Rico. A los Juegos Olímpicos de Moscú asistieron tres boxeadores y dos delegados que desfilaron con la bandera olímpica.
Para los XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en La Habana en 1982, el Gobierno de Puerto Rico no asignó fondos debido a que era un país comunista. Rieckehoff organizó una recolecta masiva en la que recaudó fondos de la industria privada, diversas organizaciones y del pueblo en general. La delegación puertorriqueña ganó 103 medallas en dicho evento. En 1984, cuando la Unión Soviética propuso un boicot a las Olimpiadas que se celebrarían en Los Angeles, Estados Unidos, Rieckehoff se opuso debido a que, una vez más, un gobierno estaba quebrantando los principios olímpicos de hermandad y no intervención política.
Este líder deportivo fue además quien promovió la creación del Albergue Olímpico localizado en Salinas, el cual abrió sus puertas en 1986. El Albergue incluye instalaciones deportivas donde entrenan atletas de las federaciones deportivas de COPUR, atletas novatos, profesionales y estudiantes, cuenta además con el Museo Puertorriqueño del Deporte Emilio E. Huyke, la Biblioteca del Deporte Rafael Pont Flores, la Sala de Exhibiciones Manuel González y el Centro de Salud Deportiva y Ciencias del Ejercicio, entre otras instalaciones. Es también la sede de la Escuela Especializada de Deportes.
Rieckehoff fungió como presidente del COPUR desde 1977 hasta 1989. Un año después, se retiró de la presidencia de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe. En el Comité Olímpico Internacional, formó parte de diversas comisiones entre las que figuran la Comisión de Radio (1983-1984) y la Comisión de Estudio y Evaluación para la Preparación de los Juegos Olímpicos (1984-1986). Ha recibido varios premios y honores como el reconocimiento que le confirió la Federación Ecuestre Internacional (1997), entre otros.
Germán Rieckehoff Sampayo falleció el 2 de septiembre de 1997. En su honor, la Legislatura nombró “Medalla Germán Rieckehoff Sampayo de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico a la Excelencia Deportiva” al galardón a la excelencia deportiva que otorga este organismo.
Referencias:
Colección de Biografías de Grandes Puertorriqueños. “Germán Rieckehoff Sampayo (1915-1997”. https://sites.google.com/site/hprughsalberto/la-vida-de-proceres-puertorriquenos-parte-2/german-rieckehoff-sampayo-19. Consultado 15 de noviembre de 2021.
Mayo Santana, Raúl. “El juguete sagrado: Germán Rieckehoff Sampayo: vida y leyenda”. San Juan, P. R.: Plaza Mayor, 2000.

15 de febrero de 1915
Vieques
septiembre de 1997
Publicado: 8 de septiembre de 2014
Revisión: Dra. Lizette Cabrera Salcedo
15 de noviembre de 2021