El doctor Wadswoth contribuyó a la reforestación de Puerto Rico desde la década de 1940. (Recuperada de https://eyeontherainforest.org/wp-content/uploads/2019/11/104.png)
Dasónomo, investigador, conservador ambiental
Nació el 26 de noviembre de 1915, en Chicago, Illinois. Estudió en la Universidad de Michigan, donde obtuvo un doctorado en silvicultura o cultivo de bosques.
Se radicó en Puerto Rico en 1942, cuando llegó a trabajar en la sede local del Servicio Forestal de Estados Unidos. Desde esa época y hasta sus últimos días, estimuló la conservación de los árboles y bosques en el país.
“Frank se enamoró de la isla. Tuvo el privilegio de ver a Puerto Rico en su transición de estar totalmente deforestado por esos años 1940, 1950, y ver una transformación de cómo entonces comenzaron a recuperarse los bosques de la isla”, destacó el profesor de geografía Eliezer Nieves Rodríguez, quien dicta cursos en la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras. Sus expresiones fueron hechas al periódico El Nuevo Día, con motivo de la muerte del científico el 5 de enero de 2022.
En 1956, Wadsworth fue nombrado supervisor del Bosque Nacional del Caribe, mejor conocido como El Yunque, y más adelante se convirtió en el director del Instituto de Dasonomía Tropical (IDT).
El ingeniero Carl Axel Soderberg, exdirector de la Environmental Protection Agency (EPA), en sus reflexiones ante el fallecimiento de Wadsworth destacó que cuando el científico llegó al país “la cubierta forestal se había reducido a un 6%” a causa de la explotación agrícola y el llamado progreso. No se conocía mucho sobre las repercusiones de la deforestación. Gracias a la visión y empeño de Wadswoth, la cubierta forestal de la isla aumentó un 40%, afirmó Soderberg. Mientras que Ariel Lugo, exdirector del IDT añadió que la cubierta forestal en Puerto Rico llegó a alcanzar el 60%, antes del huracán María. “El Dr. Walsworth fue instrumental en el desarrollo de la política pública que dio paso a la Junta de Calidad Ambiental, al Departamento de Recursos Naturales y a la ley de bosques de Puerto Rico”, recordó Lugo. Su tesis doctoral orientó a la Junta de Planificación en la designación de los terrenos rurales y la protección de las áreas aledañas a El Yunque, apuntó el especialista.
Consciente de la necesidad de educar y crear conciencia de la importancia de la reforestación y conservación de la naturaleza, Wadsworth jugó un papel importante en en el escutismo en Puerto Rico. Organizó la Orden de la Flecha del Concilio de Puerto Rico de los Boys Scouts of America que se destacaba en el campamento de Guajataca. En 1952 fundó la Patrulla de Naturaleza, que educó a varias generaciones de jóvenes que han seguido sus pasos en la protección del ambiente. También ayudó a fundar la Sociedad de Historia Natural de Puerto Rico en 1960. Fue concejal emérito de la organización Para la Naturaleza, antes llamada Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico.

Uno de sus libros más notables fue “Árboles comunes de Puerto Rico y las Islas Vírgenes”, escrito en coautoría con Elbert L. Little, Jr. y José Marrero.
Luego de 61 años de investigación y divulgación de múltiples publicaciones en el Servicio Forestal federal, se jubiló, aunque continuó asesorando a estudiantes de dasonomía. Uno de sus libros más notables fue “Árboles comunes de Puerto Rico y las Islas Vírgenes”, escrito en coautoría con Elbert L. Little, Jr. y José Marrero. La primera edición del mismo fue en 1967, y en el 2001 los autores publicaron una nueva versión revisada. Incluye 250 especies con sus nombres científicos y comunes, su ubicación, y los bosques y las regiones forestales del país.
El Dr. Frank H. Wadworth, considerado uno de los principales conocedores de los bosques tropicales, también trabajó en la Estación Experimental de Bosques Tropicales, en Río Piedras, como oficial de investigación, y fue director del Instituto Internacional de Dasonomía Tropical de Estados Unidos de 1956 a 1978. Murió a los 106 años, en San Juan de Puerto Rico.
Referencias:
Entrevista a Frank H. Wadsworth. 10 de junio de 2013. https://www.youtube.com/watch?v=RR8geFyoB5k. Consultado 19 de enero de 2022.
Ibarra Vargas, Génesis. “Pesar por la muerte del doctor Frank H. Wadsworh”. El Nuevo Día, 7 de enero de 2022.
Lugo, Ariel. “Frank H. Wadsworth: el abogado del verdor de Puerto Rico”, 8 de enero de 2022. https://www.elnuevodia.com/opinion/punto-de-vista/frank-h-wadsworth-el-abogado-del-verdor-de-puerto-rico/. Consultado 19 de enero de 2022.
Las Casas de la Selva. “Happy Birthday to Frank H. Wadswoth. 104 years old today! Nov. 2019”. November 26, 2019. https://eyeontherainforest.org/happy-birthday-to-frank-h-wadsworth-104-years-old-today-nov-2019/. Consultado 19 de enero de 2022.
Soderberg, Carl Alex. “Frank. H. Wadsworth: un verdadero prócer ambiental”, 8 de enero de 2022. https://www.elnuevodia.com/opinion/punto-de-vista/frank-h-wadsworth-un-verdadero-procer-ambiental/. Consultado 18 de enero de 2022.

26 de noviembre de 1915
Chicago, Illinois
5 de enero de 2022
San Juan
Editora: Dra. Lizette Cabrera Salcedo, 8 de enero de 2022
Revisión: Mariela Fullana Acosta, 29 de noviembre de 2023