El Faro de la Isla de Caja de Muertos se construyó en 1887 en la parte más alta de esta isla, ubicada al sureste del municipio de Ponce.
El estilo arquitectónico de este faro de tercer orden es neoclásico y consta de una planta en forma de “H”, lo que lo distingue del resto de los faros de la isla. La torre sale del centro de la estructura. La entrada principal está construida en forma de podio y abre a un pequeño vestíbulo, alrededor del cual se encuentran el cuarto del ingeniero, las salas de almacenaje, el depósito para el aceite, los cuartos dormitorios de los torreros, así como la cocina, el comedor y los baños.
La torre cilíndrica mide 19 metros de alto, incluida la linterna, y su interior, 2.5 metros de diámetro y tiene una escalera en espiral de hierro forjado que conduce a la linterna. En la parte superior de la torre hay una galería con una baranda de hierro forjado. La linterna original se construyó en 1885, pero en 1923 se cambió el sistema de alumbrado. En 1945 se instaló un sistema automático de iluminación. Al día de hoy el faro sigue funcionando.
Adaptado por Grupo Editorial EPR
Fuente original: Catálogo de Propiedades, Registro Nacional de Lugares Históricos, Oficina Estatal de Conservación Histórica, Oficina del Gobernador, 1995.
Referencias
The Lighthouse System of Puerto Rico, 1846-1979. Oficina Estatal de Conservación Histórica, Oficina del Gobernador 1995.
Sánchez Terry, Miguel Angel. Los faros españoles de ultramar, Madrid: Ministerio de Obras Públicas y Transporte, Centro de Publicaciones, 1992.
Autor: Grupo Editorial EPRL
Publicado: 4 de septiembre de 2014