El faro de la Isla de la Mona está ubicado en el lado este de la isla, que a su vez se encuentra a 73.6 km de la costa occidental de Puerto Rico. Es el faro más grande de Puerto Rico y el único construido en hierro y acero. Su construcción comenzó en 1888 y finalizó entre 1898 y 1900.
Para su construcción se elaboraron dos juegos de planos diferentes, entre 1885 y 1886. Según los primeros planos, el faro estaba diseñado como uno de segundo orden con una torre en forma octagonal y emitiría un rayo de luz blanca con un radio de veintidós millas. El edificio tendría veinticinco habitaciones alrededor de un patio central, con capacidad para tres torreros. Sin embargo, este diseño no fue el que se utilizó finalmente. La primera referencia al faro actual, que data de 1894, hace alusión a la construcción de un faro en metal, por lo que se cree que se utilizó el segundo juego de planos para el diseño.
La torre de hierro está separada de las otras estructuras y solamente hay una vivienda para el torrero y su familia. En el interior del faro hay una escalera en espiral, también en hierro. La linterna, de doce lados, mide 2.5 metros, activada por un sistema de reloj. En 1938 se instaló un mecanismo eléctrico y en 1973, un sistema automático. El faro no está en funcionamiento desde 1976.
Adaptado por Grupo Editorial EPR
Fuente original: Catálogo de Propiedades, Registro Nacional de Lugares Históricos, Oficina Estatal de Conservación Histórica, Oficina del Gobernador, 1995
Referencias
The Lighthouse System of Puerto Rico, 1846-1979. Oficina Estatal de Conservación Histórica, Oficina del Gobernador 1995.
Sánchez Terry, Miguel Angel. Los faros españoles de ultramar, Madrid: Ministerio de Obras Públicas y Transporte, Centro de Publicaciones, 1992.
Autor: Grupo Editorial EPRL
Publicado: 4 de septiembre de 2014