El Faro de las Cabezas de San Juan, el segundo más antiguo de la Isla, se encuentra frente al cabo San Juan en Fajardo. La construcción del faro, que había comenzado en 1877, tuvo que detenerse por razones de presupuesto y volvió a iniciarse en 1880, siguiendo unos segundos planos. Las labores finalizaron en 1882.
La estructura, de estilo neoclásico, es rectangular y mide 30 x 15.5 x 6.6 metros. La fachada principal tiene un pórtico de entrada en forma de arco triunfal y cuatro ventanas con arcos. La estructura está rodeada por una elaborada cornisa con la inscripción 1880, año en que primero se inauguró. La torre cilíndrica mide 13.35 metros de altura hasta el nivel superior de la linterna y tiene una escalera de hierro forjado. La linterna original de este faro de tercer orden alumbraba un radio de 18 millas.
La estructura sufrió daños durante el huracán San Ciprián de 1932 y en las décadas de 1940 y 1950 se hicieron alteraciones al interior del edificio. En 1975 se instaló un sistema automático de iluminación y, en la actualidad, sigue en funcionamiento.
Hoy día, el faro es parte de la Reserva Natural de las Cabezas de San Juan, la cual está bajo la administración del Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico. Bajo la dirección de esta organización, en 1989 comenzaron las labores de restauración del faro, que finalizaron en 1991. Desde entonces el faro es una de las atracciones de la reserva.
Adaptado por Grupo Editorial EPR
Fuente original: Catálogo de Propiedades, Registro Nacional de Lugares Históricos, Oficina Estatal de Conservación Histórica, Oficina del Gobernador, 1995.
Referencias
The Lighthouse System of Puerto Rico, 1846-1979. Oficina Estatal de Conservación Histórica, Oficina del Gobernador 1995.
Sánchez Terry, Miguel Angel. Los faros españoles de ultramar, Madrid: Ministerio de Obras Públicas y Transporte, Centro de Publicaciones, 1992.
Autor: Grupo Editorial EPRL
Publicado: 30 de diciembre de 2009