Soprano y líder cultural
Esta soprano ganó gran prestigio por sus representaciones en óperas, musicales, oratorios y conciertos; además de ser la fundadora y directora de Música de Cámara, entidad con sede en Nueva York. Múltiples músicos, compositores, artistas en general, puertorriqueños e hispanos se han dado a conocer a través de la serie de conciertos organizados por Eva de la O. En 2017 se celebró el aniversario número 37 de estos conciertos.
Josephine Evangeline de la O nació el 20 de enero de 1931 en Manhattan. Era hija de José de La O y Margot Melchor, puertorriqueños que emigraron poco antes de nacer la niña. Fueron de los muchos que salieron de Puerto Rico en la década de 1930, plena época de la Gran Depresión. La familia fue a vivir a East Harlem.
Después de graduarse de la High School of Music & Art en Manhattan, De La O estudió brevemente en la Universidad de Puerto Rico antes de ganar una beca para la Juilliard School of Music. Cuando se graduó de bachillerato trabajó con el Maestro Arthur Lief y Alberta Masiello del Metropolitan Opera. Luego, obtuvo una maestría en etnomusicología en Hunter College, Nueva York.
El crítico de música J. Shulman ha descrito el trabajo de la cantante en el papel de Abigaille en “Nabucco” de Verdi como “increíble, propio de la edad de oro de la ópera…” cuando el tono perfecto sobresalió más que la falsedad del glamour de las campañas publicitarias de gran relieve.
Su interpretación de “L Énfant Prodigue” junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico fue elogiada por Sylvia Lamoutte en El Nuevo Día como “una revelación total… manifestando la seguridad de los altos registros con el salón lleno”.
De la O ha recibido numerosos premios y distinciones. Entre ellos están el National Endowment for the Arts Master Award, Borimix/SEA Music Award, Quijote Leadership Award y Comité Noviembre Achievement Award. Luego de su debut operático en Ghent, Bélgica, se presentó en el Festival de Música de Santiago de Compostela, España.
En 1980 fundó Música de Cámara. La organización ha apoyado a más de 125 artistas hispanos, incluido el pianista Félix Rivera, el violinista Wilfredo Deglans y miembros de la familia Figueroa, intérpretes de música clásica por varias generaciones. Se han presentado junto a la organización la pianista Yvonne Figueroa, el violinista Narciso Figueroa y Guillermo Figueroa, que además de violinista se ha destacado como director de orquesta. La entidad también ha apoyado a artistas no hispanos.
“El mundo de la música clásica es tremendamente eurocéntrico”, opinó la cantante De La O en el New York Times en 1986. “Tenemos una tradición musical en América del Norte y del Sur que ha sido casi ignorada”, añadió.
Murió el 4 de mayo de 2019, en Manhattan, Nueva York.
Referencias:
Roberts, Sam. “Eva de La O, Soprano Who Promoted Hispanic Composers, Dies at 88”, 13/5/2019. https://www.nytimes.com/2019/05/13/obituaries/eva-de-la-o-dead.html. Consultado 6/2/2021.
Center for Puerto Rican Studies. Hunter College. “A Voice That Feels Like Home: A Tribute to Eva de la O”. https://centropr.hunter.cuny.edu/centrovoices/current-affairs/voice-feels-home-tribute-eva-de-la-o. Consultado 6/2/2021.

20 de enero de 1931
Manhattan, Nueva York
4 de mayo de 2019
Manhattan, Nueva York
Revisión: Lizette Cabrera Salcedo, 6/2/2021