La escuela Dr. Martin G. Brumbaugh fue la primera escuela pública construida para servir a la comunidad de Puerta de Tierra, barrio ubicado a las afueras del Viejo San Juan. Esta institución se construyó al inicio del siglo XX como parte del plan de americanización de la Isla.
En octubre de 1911, el comisionado del Departamento de lo Interior, John A. Wilson, anunció un concurso para el diseño de una nueva escuela en Puerta de Tierra. El arquitecto G. R. Gilmour ganó la competencia y la firma F. B. Hatch construyó la estructura entre 1912 y 1913.
La escuela, construida en hormigón, tiene dos niveles y un sótano; presenta elementos del estilo de las misiones californianas, el cual se inspira en la arquitectura de las misiones católicas del suroeste de Estados Unidos, particularmente las de California. El mismo exhibe rasgos de la arquitectura española, razón por la cual fue el preferido para las estructuras construidas bajo el gobierno estadounidense, ya que resultaba más afín a la cultura puertorriqueña.
Las fachadas principales del edificio están orientadas de Este a Oeste y su composición destaca la horizontalidad con hileras de ventanas continuas y aleros proyectados con tejas. La entrada y las esquinas se enfatizan por medio de parapetos curvos, mosaicos y un balcón sostenido por volutas sobre la entrada principal. Las fachadas norte y sur abren hacia patios cerrados que sirven de áreas de recreo. Ambas fachadas son similares, excepto por el balcón. Los dos pisos de la planta rectangular están divididos por un pasillo que da acceso a cuatro salones a cada lado. Al final del eje, se encuentran las entradas y la administración. Los cuartos de juego, los servicios sanitarios y los almacenes se encuentran en el sótano.
En la actualidad, la estructura alberga una escuela elemental del sistema de educación pública de la Isla y lleva el mismo nombre, en honor a quien fuera el primer Comisionado de educación bajo el gobierno estadounidense.
Adaptado por Grupo Editorial EPR
Fuente original: Catálogo de Propiedades, Registro Nacional de Lugares Históricos, Oficina Estatal de Conservación Histórica, Oficina del Gobernador, 1995.
Autor: Grupo Editorial EPRL
Publicado: 8 de septiembre de 2014