Tabla porcentual del crecimiento migratorio hacia La Florida
La historia moderna de la migración boricua a la Florida data de fines del siglo XIX. La primera oleada de emigrados puertorriqueños, entre 1885 y 1940 aproximadamente, se estableció mayormente en el área de la bahía de Tampa, particularmente en Ybor City, el núcleo de la industria de fabricación de cigarros de Estados Unidos. El condado de Hillsborough fue el eje de una pequeña población boricua en la Florida hasta 1930.
Entre 1940 y 1980, los puertorriqueños se desplazaron fundamentalmente al sur de la Florida, especialmente a Miami, que proporcionaba oportunidades de empleo en la agricultura estacional, la industria de la confección y el turismo. Un pequeño número de prósperos empresarios y profesionales de la Isla también se estableció en el área de Miami en las décadas de 1940 y 1950. Varias familias prominentes, como los Serrallés, Roig, Ramírez de Arellano, García Méndez y Ferré, compraron grandes extensiones de terreno en la región de los Everglades, al sur del lago Okeechobee. Allí establecieron la primera refinería de azúcar de capital puertorriqueño: la Central Fellsmore. Más adelante importaron personal técnico, incluyendo ingenieros, mecánicos y electricistas, para trabajar en la Central. En 1947, el periódico Miami Herald alabó la contribución boricua al progreso económico de esa ciudad, apuntando que varios inmigrantes eran millonarios retirados, empresarios, médicos, dentistas, educadores y artistas.
Mucho antes del surgimiento de Orlando como destino migratorio primario, el condado de Miami Dade registró a 17,329 residentes puertorriqueños en 1970 y 44,656 en 1980. Sin embargo, el éxodo cubano después de la Revolución de 1959 eclipsaría eventualmente a la población boricua en Miami. Desde la década de 1980 el grueso de los puertorriqueños se ha mudado a la Florida central, sobre todo al área de Orlando. Entre estos se encontraban veteranos de las fuerzas armadas que habían estado destacados en las numerosas bases militares de la Florida e ingenieros reclutados por el Centro Espacial Kennedy de la NASA en el cercano Cabo Cañaveral.
El primer movimiento a gran escala de boricuas a la Florida despegó bajo el programa de trabajadores agrícolas contratados, patrocinado por la División de Migración del Departamento de Trabajo de Puerto Rico. Entre las décadas de 1940 y 1960, este programa reclutó a miles de puertorriqueños para laborar en fincas estadounidenses, mayormente en los estados del nordeste. Cientos de migrantes se establecieron en el sur de la Florida, especialmente en los condados de Dade, Broward y Palm Beach. La mayoría eran jornaleros estacionales dedicados a la cosecha y procesamiento de verduras, como papas, habichuelas, aguacates, maíz, tomates y lechuga. Muchos viajaban para trabajar en las fincas del norte durante el verano y regresaban al sur durante el invierno. En 1953, unos 3,000 puertorriqueños laboraban en granjas de la Florida, los cuales representaban una cuarta parte de todos los trabajadores agrícolas contratados en el estado.
La emigración boricua hacia el centro del estado se intensificó a finales de la década de 1960, cuando cientos de residentes de la Isla adquirieron propiedades en la ciudad de Deltona en el condado de Volusia, con la intención de retirarse en la zona. La apertura del primer parque temático de Walt Disney en Orlando en 1971 impulsó la especulación inmobiliaria en la región, y muchos puertorriqueños de clase media vieron una oportunidad de inversión lucrativa allí. Según informes periodísticos, la primera oleada de inmigrantes consistió principalmente en personas retiradas de la Isla que buscaban un estilo de vida más tranquilo y seguro en la Florida central. El flujo migratorio posteriormente se extendió a otras poblaciones boricuas en Nueva York, Nueva Jersey e Illinois. El censo de 1980 contó a 6,662 habitantes de ascendencia boricua en el condado de Orange, que incluye a la ciudad de Orlando.
La migración puertorriqueña hacia la Florida central, tanto desde la Isla como de otras partes del continente norteamericano, se disparó a mediados de la década de 1980. Para entonces, habían surgido pequeños enclaves boricuas en varios condados de la Florida central, particularmente Orange y Osceola. Posteriormente, miles se mudaron a nuevas comunidades suburbanas como Buenaventura Lakes en Osceola y Meadow Woods en Orange, ambas desarrolladas por Landstar Homes.
La ciudad de Orlando experimentó el mayor aumento (142%) en el número de puertorriqueños en todo Estados Unidos entre 1990 y 2000. En esa década, los condados de Orange y Osceola se convirtieron en los principales destinos de los migrantes puertorriqueños, desplazando al Bronx en Nueva York. Para el 2019, el área metropolitana de Orlando-Kissimmee-Sanford albergaba la segunda concentración de puertorriqueños (385,177) en todo Estados Unidos, después de la ciudad de Nueva York (669,605).
La Florida central y especialmente el área metropolitana de Orlando-Kissimmee-Sanford fue testigo de la mayor expansión de la población boricua del estado durante las primeras dos décadas del siglo XXI. El éxodo posterior al huracán María, ocurrido el 20 de septiembre de 2017, solo vino a reforzar el lugar central de Orlando en los circuitos migratorios puertorriqueños.
Referencias
Duany, Jorge. “Entre la Isla y la diáspora: Los estudios sobre la migración en Puerto Rico y la Revista de Ciencias Sociales”. Revista de Ciencias Sociales #12. Río Piedras: Universidad de Puerto Rico. https://rcsdigital.homestead.com/files/Nueva_epoca_no12/Duany__Jorge.pdf. Consultado 8/1/2021.
EFE Florida. “Presencia boricua crece en la Florida”. El Nuevo Herald, 11 de noviembre de 2001. http://www.latinamericanstudies.org/immigration/boricuas-florida.htm. Consultado 8/1/2021.
“El huracán María acelera la emigración de puertorriqueños a Estados Unidos”, Hoy Los Ángeles, 11 de octubre de 2017. https://www.hoylosangeles.com/efe-3405608-13456043-20171011-story.html, Consultado 8/1/2021.
Autor: Dr. Jorge Duany
Actualización: 11 de mayo de 2021
Revisión: Dra. Lizette Cabrera Salcedo, 13 de mayo de 2021