El tenis fue uno de los deportes que trajeron a la Isla los estadounidenses después de la Guerra Hispanoamericana. En la primera década del siglo XX, fueron surgiendo varias canchas de tenis en clubes privados — como el Anglo-American Club en el Condado y el Club Deportivo de Ponce— en instalaciones privadas como el Hotel Condado y la Shell Oil Company y en El Morro, donde lo practicaban los militares.
La Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA, por sus siglas en inglés) fue fundamental para la propagación y popularización de este deporte. En las instalaciones de esta asociación se llevaban a cabo torneos de tenis. Incluso, quien fuera gobernador de Puerto Rico (1929-1932), Theodore Roosevelt, hijo, participaba de estos torneos.
En 1930, Puerto Rico participó por primera vez en una competencia deportiva internacional, los II Juegos Deportivos Centro Americanos, celebrados en La Habana, Cuba, en los deportes de atletismo, tiro y tenis. Los tenistas que representaron a Puerto Rico fueron Manuel Angel Rodríguez y Jorge Juliá. A partir de entonces, Puerto Rico ha enviado tenistas a todos los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se han celebrado hasta la actualidad.
No fue hasta 1952, que se organizó la primera asociación de tenis en la Isla, la Tennis Patrons Association, cuyo propósito era fomentar la práctica de este deporte en la Isla, enfocándose mayormente en la categoría juvenil. Dos años más tarde, bajo el liderato de uno de los miembros de la mencionada asociación, Charles Hitt, se creó la Puerto Rico Lawn Tennis Association o PRLTA (1954). Esta asociación estaba interesada en organizar torneos y en desarrollar tenistas puertorriqueños para competencias internacionales mediante la asignación de clasificaciones (“rankings”, en inglés). Ese mismo año, la United States Lawn Tennis Association reconoció por un breve periodo a la asociación puertorriqueña y la incluyó como uno de sus distritos.
Más adelante, en 1967, las Islas Vírgenes de Estados Unidos se incorporaron a la Puerto Rico Lawn Tennis Association. Con estos dos distritos, la PRLTA se convirtió nuevamente en una sección de dicha asociación estadounidense. Ese mismo año, la asociación creó el Junior Caribbean Tournament, un torneo que formaba parte del circuito de torneos de la Federación Internacional de Tenis. Para esta época, se formó otro organismo de tenis llamado Federación Puertorriqueña de Tenis, la cual llegó a ser presidida por el baloncelista, comentarista e instructor deportivos Fufi Santori. En 1968, Puerto Rico envió una delegación de tenistas para jugar a modo de exhibición en las Olimpiadas celebradas en México.
En 1972, la asociación cambió su nombre oficial a Puerto Rico Tennis Association (PRTA) y obtuvo membrecía completa en el Comité Olímpico de Puerto Rico. Al año siguiente, se convirtió en miembro de la Confederación Panamericana de Tenis, cuya misión consistía en reintroducir el tenis en los Juegos Panamericanos, los Centroamericanos y en los Bolivarianos.
La PRTA obtuvo membrecía asociada en la Federación Internacional de Tenis en 1980. Este es el organismo internacional que regula dicho deporte. En 1983, se creó la Caribbean Tennis Association, la cual funge como sección de la United States Tennis Association con dos distritos la Puerto Rico Tennis Association (PRTA) y Virgin Islands Tennis Association (VITA). Gilberto Marxuach fue el primer presidente.
Ese mismo año, la tenista puertorriqueña Gigi Fernández representó a Puerto Rico en los IX Juegos Panamericanos celebrados en Caracas, Venezuela. En estas competencias fue la abanderada y ganó medalla de plata tanto en sencillos como en dobles. En 1984, se convirtió en la primera mujer en representar a la Isla en tenis en unos juegos olímpicos, los celebrados en Los Angeles, California. Sin embargo, en estos juegos el tenis sólo se jugó a modo de exhibición.
En 1991, la Puerto Rico Tennis Association finalmente obtuvo la membrecía completa a la Federación Internacional de Tenis, la cual controla todos los eventos internacionales, incluidos los Juegos Olímpicos. Al año siguiente, el nombre oficial del organismo cambió a Asociación de Tenis de Puerto Rico.
En 1992, Puerto Rico participó de los dos eventos deportivos anuales de mayor envergadura y prestigio, la Copa Davis, en la que participan los varones, y la Copa Federación, en la que juegan las féminas. Este mismo año, por primera vez en la historia del tenis isleño, una delegación de tenistas participó en unas Olimpiadas, las celebradas en Barcelona.
En Puerto Rico, se celebran varios torneos que se juegan en la isla entre los que se encuentran El Nacional-Campeonato de Tenis de Puerto Rico y la Copa Coquí.
Referencias
Huyke, Emilio E. Los deportes en Puerto Rico. San Juan, P. R.: Sharon, Connecticut: Troutman Press, 1968. Impreso.
USTA Caribbean. United States Tennis Association-Caribbean Section. En línea. 28 abril 2010.
History of Tennis.net. Sparecom. En línea. 28 abril 2010.
Publicado: 29 de agosto de 2014.