El nacimiento y desarrollo del baloncesto puertorriqueño está entrelazado a la historia de la Asociación de Jóvenes Cristianos (YMCA), en cuyas facilidades -donde está ahora el Comité Olímpico de Puerto Rico- se practicaron muchos de los deportes que procedían de Estados Unidos. En sus primeros años, el baloncesto sufrió serios problemas de organización y de estabilidad, que fueron causados por la debilidad de las asociaciones deportivas. Los intentos por definir las reglas y la conducta de los jugadores llevó durante la década del treinta, a formar la Federación Insular de Baloncesto (FIB) y la Liga Puertorriqueña de Baloncesto (LPB). Ambas se dedicaron a celebrar varios torneos entre las diferentes categorías de la capital. En 1954, los dueños de los equipos crearon el Circuito de Baloncesto Superior (CBS), organismo que se encargó de celebrar los campeonatos de la Primera División de Baloncesto en la Isla.
Entre los logros del Circuito, estuvo enviar la primera delegación de jugadores puertorriqueños a un Mundial de Baloncesto en 1959. En dicho evento, celebrado en Chile, Juan (Pachín) Vicens fue seleccionado el mejor jugador de Baloncesto del Mundo. Por otro lado, el quinteto Boricua quedó en cuarto lugar en las Olimpiadas de 1964, realizadas en Tokio, Japón. En 1991, en los Juegos Panamericanos de La Habana, nuestro Equipo Nacional ganó la medalla de oro, venciendo al quinteto de Estados Unidos y de México en las finales. Además, el Equipo Nacional de Baloncesto fue, durante el siglo XX, un consistente ganador de medallas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Para Puerto Rico y el Mundo entero, la noticia de la victoria de nuestro Equipo Nacional en contra del equipo de baloncesto de Estados Unidos (92-73) fue una gesta de enorme significado en las Olimpiadas de Atenas. ¡Una huella que permanecerá para siempre en los anales del deporte puertorriqueño!
En la actualidad, la Federación de Baloncesto de Puerto Rico tiene a su cargo el torneo masculino y femenino de baloncesto, y los diferentes programas de las categorías menores. Cabe señalar que la Federación de Baloncesto y el Comité Olímpico de Puerto Rico seleccionan a los jugadores que nos representan en las competencias internacionales. La Liga de Baloncesto Superior de Puerto Rico es considerada como una de las mejores del Mundo.
La NBA y el baloncesto en Puerto Rico
Para el deporte de las canastas el siglo XXI comenzó con el dominio de dos equipos: los Cangrejeros de Santurce y los Leones de Ponce. Los cinco campeonatos de Santurce, cuatro de ellos seguidos, entre 1998 al 2003, le aseguraron un lugar de privilegio en la historia deportiva de la Isla. Los Cangrejeros, apoyados en la veteranía de José (Piculín) Ortiz y en las extraordinarias habilidades del armador Carlos Arroyo, mantuvieron un dominio férreo de los títulos alcanzados a finales del siglo XX y principios del siglo XXI. De hecho, algunos de jugadores del equipo de Santurce, dirigidos por Julio Toro, se convirtieron en la base del equipo Nacional de Puerto Rico. Con la participación en el Mundial de Indianapolis (2002) y el pase a las Olimpiadas de Atenas, obtenido en el preolímpico de San Juan en el 2003, la Liga de Baloncesto de Puerto Rico es considerada una de las mejores del Mundo. Algunos de nuestros jugadores, como Eddie Casiano, Larry Ayuso, Antonio “Puruco” Latimer, Shariff Fajardo, Bobby Joe Hatton, Richie y Cristian Dalmau, Rick Apodaca, son contratados por equipo profesionales en España, Argentina, México, Venezuela, Brazil, Italia y Grecia, para mencionar algunos puntos geográficos de Europa y de América Latina.
No cabe duda que de esta nueva generación de baloncelistas puertorriqueños el que más genera admiración es el fajardeño Carlos Arroyo. El “super” Arroyo, mote ganado durante la impresionante victoria de Puerto Rico en contra del Dream Team de Estados Unidos en las Olimpiadas de Atenas 2004, empezó su carrera internacional con el equipo de los Raptors de Toronto en la NBA. Desde el 2001 al 2005, Arroyo jugó también para los quintetos de los Nuggets de Denver, los Jazz de Utah y los Pistons de Detroit. Además, con los Jazz firmó un contrato de 16 millones de dólares por cuatro años, siendo el puertorriqueño mejor pagado en la NBA. No se pude dejar de mencionar las incursiones en la NBA de Butch Lee, José (Piculín) Ortiz, Ramón Ramos y Ramón Rivas. Actualmente están firmados los jugadores Daniel Santiago (Bucks de Milwaukee), Peter John Ramos, quien fue seleccionado por los Wizards de Washington en la segunda ronda del Draf de la NBA desde la Escuela Superior en el 2004 y Ricardo (“Ricky”) Sánchez (Nuggets de Denver, 2005) con sólo 18 años de edad.
Autor: Walter Bonilla
Publicado: 29 de agosto de 2014.