En 2006 fue el sexto puertorriqueño en ser incluido en el Salón de la Fama del Boxeo Internacional.
Boxeador profesional
Nació en el barrio Candelaria del municipio de Toa Baja el 15 de marzo de 1963. Al igual que su hermano Papo Rosario, se inició en el pugilismo desde niño. A los nueve años, entrenaba bajo la tutela de Manny Sciaca en el gimnasio municipal de Levittown, Toa Baja. En 1979, cuando apenas tenía dieciséis años, debutó en el boxeo profesional en el peso gallo (53.5 Kg. o 118 lb.) contra el púgil dominicano José Villegas, a quien le ganó por nocaut.
En 1982, tras derrotar por nocaut técnico al puertorriqueño de peso ligero Edwin Viruet, alcanzó el récord de 21 peleas ganadas, de las cuales 20 habían sido por nocaut. Al año siguiente, se enfrentó al mexicano José Luis Ramírez por el campeonato de peso ligero del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), en un combate que se celebró en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan. Ganó la reñida contienda por decisión unánime.
Rosario defendió el título por primera vez en marzo de 1984 contra Roberto Elizondo, a quien noqueó en el primer asalto, y luego, en junio de ese mismo año, contra Howard Davis Jr., a quien venció en el duodécimo asalto. En noviembre de 1984, se enfrentó nuevamente a José Luis Ramírez, quien ganó la contienda por nocaut técnico, recuperando el título de campeón de peso ligero.
Tras ganar dos peleas en ese peso, en junio de 1986 intentó reconquistar el título de la WBC al enfrentarse al también puertorriqueño Héctor “Macho” Camacho, quien había vencido a Ramírez. El Chapo Rosario perdió por decisión dividida. Sin embargo, tres meses después obtuvo el título de campeón mundial de peso ligero de la Asociación Mundial de Boxeo (WBA, por sus siglas en inglés) al noquear a Livingstone Bramble en el segundo asalto.
El púgil defendió el título de la WBA en 1987 contra el puertorriqueño Juan Nazario, pero lo perdió ese mismo año al enfrentarse al mexicano Julio César Chávez, quien fue declarado vencedor en el undécimo asalto por nocaut técnico. No obstante, Rosario recuperó el título de peso ligero de la WBA en 1989 tras derrotar en seis asaltos al estadounidense Anthony Jones, lo que lo convirtió en el segundo boxeador en la historia del deporte en ganar en tres ocasiones el campeonato mundial de peso ligero. Una vez más, perdió el título en abril de 1990 contra su antiguo contrincante Juan Nazario.
En 1991, Rosario subió de categoría, al peso welter (peso medio mediano o semimedio), y obtuvo el título de campeón al derrotar en el tercer asalto por nocaut a Loreto Garza. Unos meses después, perdió el título por nocaut técnico en el tercer asalto ante el japonés Akinobu Hiranaka. En 1993, tras perder contra el estadounidense Franke Randall, se retiró por unos años del boxeo.
Durante ese periodo de retiro, problemas personales de uso de sustancias controladas y alcohol lo llevaron a prisión por un año. Tras completar un programa de rehabilitación, volvió al mundo del boxeo en mayo de 1997, año en el que alcanzó ganar cinco combates. No obstante lo anterior, sus problemas continuaron. Murió a temprana edad, el 1 de diciembre de 1997.
En síntesis, el Chapo Rosario alcanzó el título de campeón mundial en cuatro ocasiones: en 1983 bajo la liga del Consejo Mundial de Boxeo, en 1986, 1989 y 1991 bajo la Asociación Mundial de Boxeo. En 2006 fue el sexto puertorriqueño en ser incluido en el Salón de la Fama del Boxeo Internacional. En la actualidad el gimnasio municipal del sector Levittown de Toa Baja lleva su nombre.
Referencias:
“Edwin Rosario Documentary- The Rise and Fall of El Chapo”. https://www.youtube.com/watch?v=M-U3IjVYmqU. Consultado 15 de marzo de 2023.
Internationl Boxing Hall of Fame. “Edwin (Chapo) Rosario”. http://www.ibhof.com/pages/about/inductees/modern/rosario.html. Consultado 15 de marzo de 2023.

15 de marzo de 1963
Toa Baja
1º de diciembre de 1997
Publicado: 8 de septiembre de 2014
Revisión: Dra. Lizette Cabrera Salcedo, 15 de marzo de 2023
Edición: Mariela Fullana Acosta, 17 de marzo de 2023