La escuela Jacinto López Martínez fue la primera escuela formal que se construyó en el municipio de Dorado. Este edificio es producto del énfasis que el gobierno de Estados Unidos le prestó al mejoramiento del sistema educativo en la Isla.
La construcción de la estructura se inició en 1923 y se inauguró en 1925. El diseño estuvo a cargo del arquitecto Pedro Adolfo de Castro. La escuela, construida en hormigón armado, combina en su diseño arquitectónico elementos del estilo art deco y del resurgimiento español, lo que le provee un aspecto moderno. El uso de mosaicos, arcos y de una fuente en el jardín son elementos que le brindan elegancia a la estructura.
La fachada unifica los dos niveles por medio de un conjunto de arcos. A ambos lados, dos torres enmarcan las entradas de la estructura. En el área central se encuentran las oficinas administrativas y en las alas laterales, los salones de clase, divididos por paredes de madera que abren hacia los pasillos y conectan los espacios, de tal modo que la luz y la ventilación entran de forma natural.
La escuela se conserva en excelente estado. Las únicas alternaciones han sido la sustitución de las cerchas de madera del techo por losas de hormigón y las ventanas originales de madera por unas de metal. En 1988, pasó a formar parte del Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados Unidos y, en la actualidad, alberga una escuela intermedia.
Adaptado por Grupo Editorial EPR
Fuente original: Catálogo de Propiedades, Registro Nacional de Lugares Históricos, Oficina Estatal de Conservación Histórica, Oficina del Gobernador, 1995.
Publicado: 8 de enero de 2010.