Teatro Rodante en “Las mujeres sabias”, dirigida por Dean Zayas en el 2017.
El Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras ha tenido una gran influencia en el teatro educativo del País a través de sus egresados. Desde sus comienzos en 1941 esa unidad del sistema universitario, adscrito a la Facultad de Humanidades, tuvo como propósito fundamental ayudar a través de su ejecución a la educación de nuestro pueblo.
En 1941 Leopoldo (Poldín) Santiago Lavandero organizó el primer grupo dramático e inició sus actividades teatrales en el antiguo salón de actos de la Universidad. Ese fue el inicio del Departamento. En 1945, junto a Rafael Cruz Eméric, creó el Teatro Rodante Universitario. Un año más tarde, en 1946, inició el Teatro Infantil Universitario, conocido después como la Comedieta Universitaria, el cual dirigió Victoria Espinosa hasta el momento de su desaparición en 1964. La Comedieta estimulaba la creación artística en los niños y adolescentes que acudían al Teatro de la Universidad semana tras semana al encuentro del mundo mágico del teatro.
El grupo que creó Santiago Lavandero en 1941 se propuso hacer teatro contínuamente en el recinto universitario y para alcanzar ese objetivo tuvo que comenzar por entrenar a los interesados. Los espacios en las clases formales eran limitados. Cuando se unieron la compañía teatral universitaria, Rafael Cruz Eméric, autor del libro “Principios del diseño escenográfico”; Helen Sackett, diseñadora de vestuario y más adelante los profesores Carlos Marichal y Ludwig Schajowicz; fue que empezaron a ofrecer cursos de teatro con unos educadores, adscritos al Departamento de Bellas Artes.
Entre los primeros alumnos de Santiago Lavandero y Schajowicz se distinguieron Ángel Rivera, Nilda González y Victoria Espinosa, quien desde 1949 se destacó como profesora, directora y promotora del teatro en todas sus manifestaciones. En el 2000 fue elogiada como “decana de la dirección teatral en el País” con motivo de colocarle su nombre a una sala teatral en Santurce, por más de 50 años dedicados a la disciplina.
Las ejecutorias de estos pioneros de la enseñanza del teatro en Puerto Rico fue impresionante. En seis años, se había logrado crear un Departamento de Drama con su Teatro Universitario, su Teatro Rodante y su Teatro Infantil.
El Teatro Universitario ha sido desde sus comienzos el laboratorio y principal taller de los cursos que ofrece el Departamento de Drama; al tiempo que desde el escenario del Teatro de la Universidad de Puerto Rico ha ofrecido al público puertorriqueño y en especial al universitario, la oportunidad de entrar en contacto con las obras dramáticas más importantes del teatro universal, desde los antiguos clásicos griegos hasta los trabajos de la joven dramaturgia puertorriqueña.
Con su Teatro Rodante se ha asomado a casi todos los pueblos de la Isla a través de su larga trayectoria en su afán de llevar el teatro al pueblo que no puede asistir a las salas de representación tradicionales. El grupo de estudiantes que componen el Teatro Rodante ha podido también viajar fuera del País en varias ocasiones y su participación en festivales como el de El Paso y el de Almagro ha sido ampliamente reconocida. En agosto de 2013 la Universidad de Puerto Rico estuvo representada por este Teatro en el Festival Mundial FRINGE. Se celebró Edimburgo, Escosia. Es reconocido como el encuentro de estudiantes y profesionales del campo de las Artes Dramáticas a nivel internacional.
En aquella ocasión se presentó la adaptación teatral de “Platero y Yo”, obra del escritor Juan Ramón Jiménez, bajo la dirección de las profesoras Julia Thompson y María Eugenia Mercado. Fue la primera vez que Puerto Rico participó en este Festival, con el aplauso de la crítica internacional.
La contribución más importante que ha hecho el Departamento de Drama a nuestra sociedad es en el teatro educativo. Existe un compromiso con mejorar la calidad del ofrecimiento teatral al público, el desarrollo a través del entrenamiento de destrezas críticas y estéticas que muestran que la educación es algo vivo y que el fomentar, alentar la creatividad debe ser la meta principal de la escuela.
Son muy pocos los maestros del sistema del Departamento de Educación que no han recibido orientación en el Departamento de Drama. Muchos han tenido la oportunidad de asistir a los cursos que ofrece el Departamento y sus talleres de verano, preparados especialmente para maestros.
El ofrecimiento de cursos para los estudiantes interesados en hacer de la enseñanza del teatro su carrera, se ha modificado, actualizado y ampliado con el tiempo. Cursos como Teatro para niños, Teatro de títeres, Taller de teatro experimental, Actividades y juegos dramáticos, han sido diseñados tomando en consideración al maestro y la maestra de teatro de la escuela pública.
El Departamento de Drama, a pesar de ser un departamento dentro de la Facultad de Humanidades, ha sido y es escuela de teatro; ha sido la escuela práctica para la formación de actores, técnicos, directores y maestros de teatro. Ha servido para exponer a la comunidad universitaria y al público en general a las obras dramáticas representativas de la producción teatral universal de todos los tiempos.
Referencias:
Casas, Myrna. “40 años de teatro universitario”. Exposición del Museo de la Universidad de Puerto Rico. https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/40_de_teatro_universitario_1984. Consutado 15 de noviembre de 2021.
Hernández, José Rafael. “Teatro Rodante de la UPR se presenta en Culebra”. https://www.presenciapr.com/teatro-rodante-de-la-upr-se-presenta-en-culebra/15 de diciembre de 2014. Consultado 19 de septiembre de 2021.
80 años Departamento de Drama, Universidad de Puerto Rico. http://humanidades.uprrp.edu/drama/?page_id=6. CConsultado 19 de septiembre de 2021.
Redacción Noticias PRTV. “Vida y tradición: más de 70 años del Teatro Rodante Universitario”. https://noticiasprtv.com/vida-tradicion-mas-70-anos-del-teatro-rodante-universitario/. Consultado 19 de septiembre de 2021.
Robles, Guanina. “Breve trasfondo histórico del teatro educativo en Puerto Rico”. https://www.academia.edu/10299966/Breve_trasfondo_historico_del_teatro_educativo_en_Puerto_Rico. Consultado 19 de septiembre de 2021.
Vargas Casiano, Patricia. “Dean Zayas: “El teatro que se hacía en Puerto Rico era excelente”. El Nuevo Día, 7 de noviembre de 2018. https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/dean-zayas-el-teatro-que-se-hacia-en-puerto-rico-era-excelente/. Consultado 19 de septiembre de 2021.
Autor: Dr. Dean Zayas
Publicado: 29 de septiembre de 2008
Actualización: Dra. Lizette Cabrera Salcedo
19 de septiembre de 2021