1953-1957 A. Cecil Snyder
Ocupó el puesto de fiscal federal de Puerto Rico de 1933 a 1942, fecha en que fue nombrado juez asociado del Tribunal Supremo de Puerto Rico por el presidente Roosevelt. A partir de 1953, ocupó el puesto de juez presidente, nombrado por Luis Muñoz Marín. Este nombramiento fue histórico, ya que esta fue la primera ocasión en que un gobernador puertorriqueño seleccionaba el candidato para dicho cargo. Renunció en 1957.
1957 Jaime Sifre Dávila
Fiscal y luego juez nombrado al puesto de juez asociado del Supremo por Luis Muñoz Marín en 1952. El 25 de agosto de 1957, asumió el puesto de juez presidente, al que renunció el 16 de septiembre del mismo año.
1957-1972 Luis Negrón Fernández
Se dedicó al servicio público en el cual se desempeñó como fiscal de distrito, fiscal del Supremo y procurador general. En 1948, fue nombrado por el presidente Harry S. Truman como juez asociado de la Corte Suprema de Puerto Rico. En 1957, asumió el cargo de juez presidente del Tribunal Supremo, nombrado por el gobernador Muñoz Marín. Se retiró en 1971. Ese mismo año aceptó la nominación a juez presidente del gobernador Luis A. Ferré. Renunció en 1972.
1972-1974 Pedro Pérez Pimentel
Ejerció como abogado y juez. En 1952, fue nombrado juez asociado del Supremo por el gobernador Muñoz Marín. Fue presidente interino de este cuerpo de 1972 a 1973, año en que asumió el cargo oficialmente tras la nominación del gobernador Rafael Hernández Colón. Se retiró en 1974.
1974-1985 José Trías Monge
Fue profesor de Derecho de la Universidad de Puerto Rico de 1947 a 1949, año en que fue nombrado subprocurador general. El gobernador Luis Muñoz Marín lo nombró Secretario de Justicia, puesto que ocupó de 1953 a 1957. Fue miembro del Consejo de Educación Superior de 1967-1972. El 19 de abril de 1974, el gobernador Hernández Colón lo designó juez presidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico, cargo que ocupó hasta su jubilación el 20 de octubre de 1985.
1985-1992 Víctor M. Pons Núñez
Ejerció la profesión de abogado privado durante la mayor parte de su carrera. De 1973 a 1974 fungió como Secretario de Estado. Fue miembro de varias juntas y comisiones de gobierno. El gobernador Rafael Hernández Colón lo nombró juez presidente en 1985 hasta su jubilación en 1992.
1992-2003 José Antonio Andreu García
Se dedicó al servicio público como juez y fiscal. Fue nombrado juez asociado del Supremo en 1990 por el gobernador Hernández Colón. En 1992, tomó posesión del cargo de juez presidente. Se retiró en el 2003.
2003 Francisco Rebollo López
Se desempeñó como fiscal desde 1966 y más tarde como juez del tribunal superior. Pasó a la práctica privada hasta que, en 1982, el gobernador Carlos Romero Barceló lo nombró juez asociado del Tribunal Supremo. En 2003, fungió como juez presidente interino por señoría.
2003-2004 Miriam Naveira Merly
Comenzó su carrera como oficial jurídico de varios jueces del Tribunal Supremo. Fue la primera mujer en ocupar los puestos de Secretaria Auxiliar de Justicia (1966), de Procuradora General (1973) y de jueza asociada en el Tribunal Supremo. En 2003, fue nombrada juez presidente por la gobernadora Sila M. Calderón, convirtiéndose también en la primera mujer en ocupar este escaño. Se retiró en 2004.
2004 – Francisco Hernández Denton
Fungió como asesor legal del presidente de la Universidad de Puerto Rico, Jaime Benítez (1969), y como académico de esta institución y más tarde de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana. En 1985, fue nombrado juez asociado del Tribunal Supremo por el gobernador Hernández Colón. Juramentó como juez presidente en 2004, tras ser nominado por la gobernadora Sila M. Calderón.
Autor: Grupo Editorial EPRL
Publicado: 11 de septiembre de 2014