Jesús Toribio Piñero Jiménez. (Período de incumbencia: 1946-1948)
Primer gobernador puertorriqueño, nombrado por el presidente Harry Truman. Previamente, fungió como Comisionado Residente en Washington (1944-1946). Participó en la fundación del Partido Popular Democrático.
Luis Muñoz Marín. (Períodos de incumbencia: 1949-1952/ 1953-1956/ 1957-1960/ 1961-1964)
Primer gobernador puertorriqueño electo por el pueblo mediante voto popular. Su administración como candidato electo del Partido Popular Democrático se extendió durante cuatro términos, siendo electo en 1948, 1952, 1956 y 1960. Previamente, se desempeñó como presidente del Senado (1941-1948). Muñoz Marín fue uno de los fundadores del Partido Popular Democrático y uno de los gestores principales del Estado Libre Asociado (ELA). Bajo su gobierno se implantó el programa Operación Manos a la Obra.
Roberto Sánchez Vilella. (Período de incumbencia: 1965-1968)
Candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático, electo en 1964. Sánchez Vilella fue cofundador del Partido Popular Democrático y creador del Partido del Pueblo. En el 1951, participó en la redacción de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico como secretario de la Asamblea Constituyente. Sánchez Vilella fue también subcomisionado del Departamento de lo Interior, conocido posteriormente como Obras Públicas; fue secretario de estado y administrador de San Juan.
Luis Alberto Ferré Aguayo. (Período de incumbencia: 1969-1972)
Candidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista, electo en 1968. Ferré fue fundador del Partido Nuevo Progresista y miembro de la Convención Constituyente que redactó la Carta Constitucional del Estado Libre Asociado. Además fue representante de la Cámara (1953-1956) y presidente del Senado (1977-1980) y continuó sirviendo como senador hasta 1984.
Rafael Hernández Colón. (Períodos de incumbencia: 1973-1976/ 1985-1988/ 1989-1992)
Hernández Colón fue electo gobernador como candidato del Partido Popular Democrático en tres ocasiones: en 1972, 1984 y 1988. También fungió como secretario de justicia durante la administración de Sánchez Vilella (1965-1968). Hernández Colón ha sido, hasta el momento (2008), el presidente del Senado (1969) y el gobernador (1972) más joven en la historia de Puerto Rico.
Carlos Romero Barceló. (Períodos de incumbencia: 1977-1980/ 1981-1984)
Candidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista, electo en 1976 y 1980. Romero fue uno de los fundadores del Partido Nuevo Progresista. Previamente, ocupó la alcaldía de San Juan (1969-1976), y posteriormente la comisaría residente (1993-2000).
Pedro Roselló González. (Períodos de incumbencia: 1993-1996/ 1997-2000)
Candidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista, electo en 1992 y 1996.
Sila María Calderón Serra. (Período de incumbencia: 2001-2004)
Primera mujer gobernadora de Puerto Rico. Calderón fue electa en el 2000 al correr como candidata a la gobernación por parte del Partido Popular Democrático. Previamente, fungió como alcaldesa de San Juan (1997-2000).
Aníbal Acevedo Vilá. (Período de incumbencia: 2005-2008)
Candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático, electo en el 2004. Previamente, fue miembro de la Cámara de Representantes (1993-2001) y Comisionado Residente en Washington (2001-2004).
Luis Guillermo Fortuño Burset. (Período de incumbencia: 2009-2012)
Candidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista, electo en el 2008. En el cuatrienio del 2004-2008 fungió como Comisionado Residente en Washington.
Alejandro Javier García Padilla. Gobernador electo por el Partido Popular Democrático en los comicios de 2012. Previamente fungió como senador por acumulación del 2008 al 2012, y como secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor del 2005 al 2007. Inició sus labores como gobernador el 2 de enero de 2013.
Autor: Grupo Editorial EPRL
Publicado: 11 de septiembre de 2014