Higüero de sierra -Crescentia portoricensis / Carlos Pacheco, USFWS
Familia: Bignoniaceae
El Higüero de sierra es un arbusto que crece con las ramas esparcidas. Puede alcanzar hasta 20 pies de alto y 3 pulgadas de diámetro. Su corteza es gris y sus hojas son largas y delgadas. Las hojas son lisas y miden de dos a seis pulgadas de largo y entre 3/4 y tres pulgadas de ancho. La flor del Higüero de sierra es en forma de campana. Su corola es gruesa, y de color blanco-amarillo. El fruto es alargado y cilíndrico, de aproximadamente cuatro pulgadas de largo y una pulgada de diámetro. Su cubierta es de consistencia dura y coriácea, y es de color verde oscuro. Cada fruto contiene muchas semillas.
El arbusto produce flores y frutos a través de todo el año. Es endémico de Puerto Rico. En una investigación de dos años de duración, no se observó germinación ni crecimiento de nuevas plántulas en estado silvestre, a pesar de que las semillas sí germinaron y crecieron bajo condiciones de vivero.
Crece a lo largo de ríos y quebradas, en suelos serpentinos de los bosques de Susúa y Maricao, en el sudoeste de Puerto Rico. Los biólogos han observado la pérdida de esta especie debido al aumento de la erosión en las riberas de los ríos, causado por la deforestación. Partes considerables de los bosques originales de Susúa y Maricao se eliminaron para uso agrícola, pastoreo, producción de carbón y corte de madera, antes de que fueran designados como reservas forestales públicas.
Aunque puede considerarse que las poblaciones en el bosque de Susúa están protegidas por estar en una reserva, algunas plantas están cerca de una carretera; cualquier cambio futuro a esta vía podría afectarlas. Además, debido a que crecen cerca de cuerpos de agua intermitentes y drenajes, el higüero de sierra está expuesto a erosión e inundaciones repentinas. Las poblaciones del bosque de Maricao también están sujetas a inundaciones que pueden desarraigarlas.
Es necesario que se tomen en consideración las comunidades únicas de animales y plantas -incluyendo al Higüero de sierra- al momento de desarrollar y ejecutar planes de manejo para nuestros bosques públicos.
El Higüero de sierra fue designado en peligro de extinción en 1987. El Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre, en cooperación con otras instituciones como la Universidad de Puerto Rico, en Mayagüez, y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, han creado un programa de propagación para tratar de aumentar el número de plantas de esta especie. Se germinado semillas exitosamente y se ha estudiado la biología reproductiva y la distribución del arbusto.
Referencias:
U.S. Fish and Wildlife Service. “Crescentia portoricensis recovery plan”. U.S. Fish and Wildlife Service, Atlanta, Georgia, 1991, 20pp.
U.S. Fish and Wildlife Service. https://www.fws.gov/southeast/pdf/fact-sheet/crescentia-porioricensis-spanish.pdf. Consultado 19/10/2020.
USFWS: “ECOS Environmental Conservation Online System”
https://ecos.fws.gov/ecp0/profile/speciesProfile?spcode=Q27R. Consultado 5 de julio de 2021.
Publicado: 27 de agosto de 2014.
Revisión: Dr. Eugenio Santiago Valentín, 5 de julio de 2021