Palo de nigua / U.S. Fish and Wildlife Service Southeast Region, por Omar Monsegur
Familia: Verbenaceae
Cornutia obovata es un árbol siempre verde que puede alcanzar 25 a 30 pies de altura y 11 pulgadas de diámetro en su tronco. Sus hojas son simples y de forma obovada -característica que recoge su nombre científico: “obovata”. Las hojas crecen a lo largo del tallo, arreglo opuesto. Las flores crecen agrupadas en panículas erectas de hasta 10 pulgadas de largo. La flor tiene cuatro pétalos de color púrpura, que están fundidos, formando una corola tubular. El fruto es una drupa (un fruto carnoso con una semilla) redonda, color púrpura y de textura aterciopelada.
El Palo de nigua, nombre común del árbol, es endémico de Puerto Rico. Su distribución incluye los bosques siempre verdes de la región de mogotes calizos del norte de Puerto Rico, así como las montañas de la cordillera Central en el municipio de Barranquitas.
Los factores que amenazan a esta especie son la deforestación y destrucción de su hábitat, y su distribución limitada. En la zona norte de Puerto Rico, la alteración de mogotes para la extracción de materiales de construcción también puede resultar en la eliminación total de estas formaciones.
El Palo de nigua fue incluido en el registro de especies en peligro de extinción de Estados Unidos, el 7 de abril de 1988. Dicha acción requiere que las agencias federales consulten con el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre antes de llevar a cabo cualquier actividad que pueda amenazar la existencia de esta especie o resulte en la modificación o destrucción de su hábitat esencial. El Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre también ha desarrollado un programa de propagación para la especie, con el objetivo de poder reintroducir árboles en un futuro próximo.
Referencias:
U.S. Fish & Wildlife Service. “Palo de Nigua”, https://www.fws.gov/Caribbean/PDF/Palo_de_Nigua.pdf. Consultado 17/10/2020.
U.S. Fish and Wildlife Service. “Endangered and threatened wildlife and plants: Determination of endangered status for Cornutia obovata”, Federal Register, 53:11610-11612, 1988.
U.S. Fish and Wildlife Service. “Cornutia obovata and Daphnopsis hellerana Recovery Plan”. U.S. Fish and Wildlife Service, Atlanta, Georgia, 1992, 22 pp.
USFWS: “ECOS Environmental Conservation Online System” https://ecos.fws.gov/ecp0/profile/speciesProfile?spcode=Q27I. Consultado 7 de julio de 2021.
Publicado: 27 de agosto de 2014.
Revisión: Dr. Eugenio Santiago Valentín, 5 de julio de 2021