Olimpiadas, centroamericanos y Panamericanos
Olimpiadas
Puerto Rico ha conquistado un total de 1,343 medallas, incluyendo las de Oro, Plata y Bronce en competencias internacionales. La Isla participó por primera vez en este tipo de evento en los Segundos Juegos Deportivos Centroamericanos efectuados en La Habana, Cuba en 1930.
Aunque Puerto Rico había estado participando en competencias deportivas internacionales, no fue hasta el 1947 que Julio Enrique Monagas fundó la Federación de Atletismo de Puerto Rico. La creación del organismo se llevó a cabo para cumplir con los reglamentos del Comité Olímpico Internacional, el cual exigía como requisito para reconocer el Comité Olímpico de Puerto Rico, que la Isla contara con un organismo internacional como la Federación. Bajo la dirección de su fundador Monagas los atletas puertorriqueños consiguieron la soberanía deportiva. De esa manera, los atletas compiten representando a Puerto Rico, sin que la relación política con Estados Unidos afecte esta representatividad puertorriqueña. Por tal razón desde 1952 los equipos deportivos puertorriqueños desfilan solamente con la bandera de Puerto Rico, contrario a las demás actividades protocolares, políticas y gubernamentales, en las que se utilizan las dos banderas: la estadounidense y la puertorriqueña. Anterior a esto, las delegaciones deportivas desfilaban con la bandera estadounidense.
En los Juegos Olímpicos de Londres de 1948, la delegación puertorriqueña desfiló con una bandera blanca que tenía impreso el escudo de Puerto Rico. Aunque la Isla había logrado la soberanía deportiva, dos naciones (Puerto Rico y Estados Unidos) no podían desfilar con la misma bandera. Esto se debió a que a Puerto Rico aún no se le reconocía su bandera oficial, lo que sucedió en 1952 con el establecimiento del Estado Libre Asociado.
En las Olimpiadas celebradas desde entonces, los atletas puertorriqueños han obtenido medalla en seis ocasiones: cinco preseas de Bronce y una de Plata, todas en Boxeo. El primer medallista olímpico lo fue el boxeador de peso gallo, Juan Evangelista Venegas. La única medalla de plata lograda en Juegos Olímpicos la conquistó el peso ligero Luis Francisco Ortíz en los Juegos de Los ángeles en 1984. Los otros medallistas lo fueron: Orlando Maldonado, Bronce, Montreal 1976; Arístides González, Bronce, Moscú 1980; Aníbal Acevedo, Bronce, Barcelona 1992; y Daniel Santos, Atlanta 1996.
Centroamericanos
En el Congreso del Comité Olímpico Internacional celebrado en París en 1924, los delegados mexicanos, cubanos y guatemaltecos presentaron la solicitud de instituir los Juegos Centroamericanos, por iniciativa de los mexicanos Alfredo B. Cuéllar y Enrique C. Aguirre, con el respaldo del Presidente de ese país, Plutarco Elías Calles. Dos años después, en 1926 se celebraron los primeros Juegos Centroamericanos en México, constituyéndose en los Juegos Regionales más antiguos del mundo moderno. Participaron 269 atletas procedentes de Cuba, Guatemala y México. Desde entonces, la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (ODECABE), ha ido aceptando países hasta completar el número actual de 32.
Los primeros Juegos Centroamericanos se desarrollaron en México en 1926. Los deportes incluidos fueron: Atletismo, Baloncesto, Béisbol, Natación, Clavado, Esgrima, Tiro, Voleibol y Tenis. Los II Juegos Centroamericanos se llevaron a cabo en Cuba, en estos participaron las mujeres por vez primera. Se añadió un nuevo deporte: el Fútbol. Otros países participantes, además de los primeros tres de 1926 fueron: Panamá, Puerto Rico, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Jamaica. En estas competencias Puerto Rico obtuvo sus primeras medallas de Plata. Los medallistas fueron Eugenio Guerra en los 200 metros, Manuel Luciano en el salto con pértiga y el equipo de fusil militar compuesto por los soldados: Víctor Rodríguez, Pedro Maldonado, Bautista Bonín, José Aponte y Santos Andino.
La última vez que estos Juegos se llamaron Centroamericanos le tocó a El Salvador organizarlos en 1935. Esta III edición no pudo efectuarse en 1934 debido a un fuerte temporal sufrido un año antes, los deportes se incrementaron con Golf, Equitación, Boxeo y Lucha. En estos juegos cuatro miembros del Equipo de Atletismo y uno del Equipo de Tiro de Puerto Rico fueron los primeros premiados con medallas de Oro.
A la IV edición de estos Juegos, se le llamó por primera vez, los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Su sede fue Panamá. Participaron, además, Colombia y Venezuela. Polo acuático, Levantamiento de Pesas, Frontenis y Ciclismo aparecieron como nuevos deportes. De la delegación puertorriqueña se destacó la atleta femenina Rebeka Colberg, quien ganó dos medallas de oro; una en lanzamiento de disco y otra en jabalina. También obtuvo una medalla de plata en voleibol. José Antonio Figueroa repitió la medalla de plata en el lanzamiento de la jabalina.
Los V juegos se celebraron en Barranquilla, Colombia en 1946. Se supone se celebraran en el 1944, pero la Segunda Guerra Mundial provocó el retraso. En los sextos juegos, celebrados en Guatemala (1950), por primera vez participó Haití. El boliche también hizo su entrada como deporte. La delegación puertorriqueña desfiló con la bandera mono estrellada y al ritmo del himno nacional La Borinqueña. Esto provocó un serio incidente diplomático entre el país sede y Estados Unidos, siendo el meollo del conflicto el que Puerto Rico, a pesar de gozar de la soberanía deportiva, debía utilizar la bandera estadounidense junto a la blanca. Los séptimos fueron celebrados en el Distrito Federal, México (1954), en estos juegos Puerto Rico desfiló por primera vez con la bandera oficial de la Isla, en manos de Roberto Santana. El atleta más destacado de la delegación boricua fue Reinaldo “Pochín” Oliver con medalla de oro en jabalina y bronce en Pentatlón. Los octavos celebrados en Caracas, Venezuela (1959) recibió a Guyana pero no participaron: República Dominicana, Cuba, Haití y Honduras. En 1962 se celebraron los novenos juegos. Ese año también se establece la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (ODECABE).
Puerto Rico es sede por primera vez para los X Juegos Centroamericanos y del Caribe en el 1966. Entran al escenario deportivo de estos juegos, las Islas Vírgenes estadounidenses, se incorpora además, el deporte del judo a los mismos y Puerto Rico alcanza el tercer lugar en el medallero acumulado. Los siguientes juegos tuvieron lugar en Panamá en el (1970), siendo estos los número XI, en Santo Domingo, República Dominicana los número XII (1974); XIII, Medellín, Colombia (1978). Para los XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en La Habana, Cuba (1982) entraron a la palestra deportiva las Islas Vírgenes Británicas y Grenada, además se añadieron los deportes de tenis de mesa, tiro con arco, remo y hockey sobre césped.
Los XV Juegos Centroamericanos y del Caribe en Santiago de los Caballeros, República Dominicana (1986), tuvieron por primera vez dos países subsede: Cuba para Esgrima y México para los deportes de Remo y Hockey sobre césped. En los XVI, celebrados en México (1990) participaron por primera vez Aruba y San Vicente, en los deportes se incorporaron el Badminton y el Racquetbol. Puerto Rico regresa al cuadro medallero nuevamente en tercer lugar.
Para conmemorar los 500 años de la llegada de los españoles a Puerto Rico, los XVII Juegos se celebran en la ciudad señorial, Ponce en 1993. Los próximos XVIII, se celebraron en Maracaibo, Colombia en 1998 con Guatemala como subsede para el deporte de Remo. Los XIX se dieron en San Salvador, El Salvador (2002), los XX en Cartagena de Indias, Colombia (2006). Los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe (2010) regresan a Puerto Rico y tendrán su escenario en la sultana del oeste, en el municipio de Mayagüez.
Panamericanos
Durante los Juegos Olímpicos en Londres (1948) se planificaron los Juegos Panamericanos. Estos se inauguraron en Buenos Aires el 25 de febrero de 1951. En los mismos participaron más de 2.500 atletas provenientes de 22 países. Puerto Rico no estuvo presente. La Isla inicia su participación en los Segundos Juegos Panamericanos celebrados en México (1955), obteniendo dos medallas de Plata en boxeo y tiro, así como dos de Bronce en Atletismo y Boxeo, respectivamente.
La organización que gobierna los juegos cambió de nombre en 1955; ésta comenzó a llamarse Organización Panamericana de Deportes (Pan American Sports Organization –PASO por sus siglas en inglés). En la actualidad la organización consiste de 42 naciones de América del Norte, América Central, Suramérica y el Caribe. Sus lenguas oficiales son el español y el inglés. PASO tiene su sede en la Ciudad de México. Los terceros juegos fueron celebrados en Chicago, EE.UU (1959). Ni en estos, ni en los cuartos de Sao Pablo, Brasil (1963), Puerto Rico alcanzó medalla de Oro. En los V Juegos Panamericanos en Winnipeg, Canadá (1967) el pesita Fernando Luis Báez, trajo el primer Oro al podio puertorriqueño. Esta hazaña la repitió en los siguientes juegos celebrados en Cali, Colombia (1971), a su Oro lo acompañó el boxeador Luis Dávila con otra presea similar. Mientras que las primeras medallas de Plata las lograron el boxeador Gerardo Clemente y el Equipo de Tiro de Fuego Central compuesto por Miguel Emmanuelli, Alberto Guerrero, Ernesto Rivera de Hostos y Viviano Ramírez. En los VII Juegos celebrados en Ciudad México, México (1975), la delegación boricua no alcanzó Oro. Los VIII Juegos Panamericanos se celebraron en San Juan, Puerto Rico en el 1979. En estos, los boxeadores puertorriqueños se llevaron dos medallas de oro: Alberto Mercado y José “Papo” Molina.
En Caracas, Venezuela (1983), se celebraron los IX Juegos en los que el maratonista José “Peco” González vuelve a ganar la medalla de oro que ya había conquistado en los Centroamericanos de 1982. Los décimos juegos fueron celebrados en Indianápolis, EEUU (1987). Puerto Rico se alza con oro en el deporte del Judo femenino por primera vez con las atletas Nilmari Santini y Lisa Boscarino. El boxeador Luis Rolón mantuvo la tradición de Oro en este deporte al lograr también una medalla. En 1991 los juegos se celebraron en La Habana, Cuba. El equipo de baloncesto boricua logró medalla de oro al vencer por primera vez al quinteto estadounidense. Esto representó nuevamente Oro en boxeo por parte de Luis Dávila. En Mar del Plata Argentina (1995), las féminas obtuvieron medalla de oro en Tae Know Do, siento la deportista ganadora, Betsy Ortiz. El equipo de softbol femenino también obtuvo medalla de plata. En 1999 se celebraron en Winnipeg, Canadá. Los XVI Juegos se llevaron a cabo en Santo Domingo, República Dominica (2003), los quinceavos en Rio de Janeiro (2007) y los próximos, la edición número 16, habrán de celebrarse en Guadalajara, México, en el 2011.
La participación deportiva de Puerto Rico en estos eventos le ha proporcionado seis medallas olímpicas: cinco preseas de Bronce y una de Plata. En los Juegos Deportivos Panamericanos la cosecha ha sido de 187, incluyendo 18 de Oro, 65 de Plata y 104 de Bronce; mientras que en Centroamericanos y del Caribe el logro es 233 de Oro, 399 de Plata y 518 de Bronce para un total de 1,156 preseas.
Adaptación de ¡Listos! Puerto Rico en el deporte internacional 1930-2004, BBPR., Banco Popular de Puerto Rico.
Publicado: 12 de enero de 2010.