La Ermita Nuestra Señora de la Valvanera está ubicada en el municipio de Coamo. La estructura, que data del siglo XV, se construyó como promesa a la Virgen de Valvanera, a quien el pueblo había rogado por su intercesión para aliviar la epidemia de cólera morbo que azotó al pueblo en 1683.
Dos años más tarde, uno de los vecinos de Coamo, Mateo García, inició las gestiones para construir la ermita en la región, luego de disiparse la epidemia. Se trataba de un pequeño santuario bajo la advocación mariana asociada a Valvanera, España desde la Edad Media.
La estructura está construida en mampostería, tiene una planta rectangular que consiste en una sola nave dividida en dos secciones: la nave principal y el ábside. El piso del coro es de construcción reciente, sin embargo, la balaustrada de madera es original, al igual que las puertas de madera de la entrada principal y lateral.
En 1894, se llevó a cabo un proyecto de reparación de la antigua ermita, en el cual se utilizó parte de los cimientos y las paredes originales. La fachada se transformó por completo. Durante esta intervención, se abrieron dos ventanas en el área del ábside y el techo se reemplazó por uno de hormigón armado. A pesar de estas reparaciones, la forma básica de la estructura permanece inalterada.
En 1929, se construyó circundando la ermita, el Colegio Nuestra Señora de Valvanera, de modo que la fachada principal de la misma se encuentra de frente al patio interior de la escuela. La antigua ermita forma parte del Registro Nacional de Lugares Históricos desde 1986.
Adaptado por Grupo Editorial EPR
Fuente original: Catálogo de Propiedades, Registro Nacional de Lugares Históricos, Oficina Estatal de Conservación Histórica, Oficina del Gobernador, 1995.
Autor: Grupo Editorial EPRL
Publicado: 17 de septiembre de 2014