Clara Lair
Mercedes Negrón Muñoz, mejor conocida por su seudónimo —Clara Lair— fue una de las poetas puertorriqueñas más importantes del siglo XX. Formó parte de la llamada Generación del Treinta. Su lírica era de estilo intimista y los temas que cultivó fueron el amor, el erotismo, la mujer y la muerte.
Nació el 8 de marzo de 1891 en Barranquitas, en una familia de escritores, poetas y políticos. Era hija del, también, poeta Quintín Negrón y sobrina de Luis Muñoz Rivera, prominente poeta y político puertorriqueño. Cursó sus primeros estudios en su pueblo natal, la secundaria en Ponce y su carrera universitaria la completó en la Universidad de Puerto Rico. En el 1932, emigró junto con su familia a Nueva York, donde trabajó como oficinista. Luego de regresar a Puerto Rico, se desempeñó como poeta y periodista, y, más adelante, como bibliotecaria de la Biblioteca Carnegie en San Juan. También fue escritora residente de la Universidad de Puerto Rico.
Entre 1916 y 1917, Lair publicó una serie de ensayos sobre los derechos de la mujer. Su primer poemario, “Arras de cristal”, lo publicó en 1937 bajo el seudónimo de Clara Lair. Posteriormente, publicó “Trópico amargo” y “Más allá del poniente” (1950), poemarios que fueron premiados por el Instituto de Literatura Puertorriqueña. Una selección de sus poemas fue publicada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña en 1961, la cual incluyó ilustraciones del pintor puertorriqueño Alfonso Arana.
La lírica de esta autora, al igual que la de otras poetas puertorriqueñas e hispanoamericanas de principios del siglo XX, como Julia de Burgos, Gabriela Mistral y Juana Ibarbourou, muestra una reflexión sobre el ser mujer y sobre los diversos aspectos de la expresión amorosa. Su escritura es madura, carente de expresiones vulgares y de la frivolidad con la que muchos otros escribían sobre el erotismo. Entre sus poemas más destacados se encuentran: “Pardo Adonis”, “Credo”, “Frivolidad” y “Lullaby Mayor”.
Clara Lair murió el 26 de agosto de 1973 en San Juan.
Referencias:
Guía para jóvenes y adolescentes sobre “’Una pasión llamada Clara Lair”, Fundación Puertorriqueña de las Humanidades.
Ramos Perea, Roberto. “La amante del gobernador; biodrama neo-romántico en tres actos sobre la vida de la poeta puertorriqueña Clara Lair”. San Juan: Ediciones La Provincial, 2019. La fuente primaria del autor sobre la fecha de nacimiento de la poeta es: 1890. 8 de marzo. “Pueblo de Cidra: Libro de Nacimientos. 1885- ene-1903 jun. Página 335r. Numero 101. María de las Mercedes Negrón y Muñoz.
Rosa Nieves, Cesáreo y Esther Melón. “Biografías puertorriqueñas: perfil histórico de un pueblo”. Connecticut, Troutman Press, edición especial para Editorial Cumbre, México, 1970.

8 de marzo de 1891
Barranquitas, Puerto Rico
26 de agosto de 1973
San Juan, Puerto Rico
Publicado: 15 de septiembre de 2014
Revisado: Dra. Lizette Cabrera Salcedo
12 de noviembre de 2021