Chamaecrista glandulosa (L.) Greene var. mirabilis (Pollard) H.S. Irwin & Barneby
Familia: Fabaceae
A este arbusto también se le ha llamado científicamente como Chamaecrista mirabilis Pollard y como Cassia mirabilis (Pollard) Urb. Todos estos nombres asignados previamente, son sinómimos del nombre que utilizamos en esta publicación. La especie alcanza un máximo de 30 pulgadas de alto. Tiene hojas alternas, pinadas y con vellos dispersos. Las flores, que crecen solitarias, son amarillas, tienen un pétalo más grande que los demás y miden 3/4 de pulgada de diámetro. Las frutas o vainas miden de una a 1 1/2 pulgadas y contienen de 12 a 15 semillas. En este arbusto se observan flores y frutos durante la mayoría del año.
Esta especie se encuentra en áreas con silíceas, que son finas, blancas, acídicas y permeables. La vegetación de la región donde se encuentra la especie es de bosque seco siempre verde. En estas áreas, la especie se encuentra principalmente en lugares abiertos. El arbusto es endémico a este tipo de hábitat, que ocurre en partes del norte de Puerto Rico. En el pasado era más frecuente en estas regiones. Para la década de 1990 existían alrededor de 150 a 200 plantas en la vecindad de la Laguna Tortuguero y en el área de Dorado.
Las poblaciones alrededor de la Laguna Tortuguero se encuentran amenazadas por la extracción de arena, depósitos ilegales de basura, fuegos de origen humano, y la construcción ilegal de casas. En Dorado, la especie se encuentra amenazada por el desarrollo urbano.
Esta planta fue incluida en la lista de especies en peligro de extinción en 1990. Se designó el área de la Laguna Tortuguero como una Reserva Natural por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, pero todavía algunos de estos terrenos permanecen como propiedades privadas.
Referencias:
U.S. Fish and Wildlife Service. Environmental Conservation Online System.https://ecos.fws.gov/ecp/species/2864. Consultado 5/6/2021.
U.S. Fish and Wildlife Service. “Chamaecrista glandulosa var. Mirabilis”.
https://www.fws.gov/southeast/pdf/fact-sheet/chamaecrista-glandulosa-var-mirabilis-spanish.pdf. Consultado 17/10/ 2020.
U.S. Fish and Wildlife Service. 1994. Chamaecrista glandulosa var. mirabilis recovery plan. U.S. Fish and Wildlife Service, Atlanta, Georgia. 18 pp.
U.S. Fish and Wildlife Service. 1990. Endangered and threatened wildlife and plants: determinati on of endangered status for the plant Cassia mirabilis. Federal Register 55(66): 12788-12790.
Publicado: 27 de agosto de 2014.
Revisión: Dr. Eugenio Santiago Valentín, 5 de junio de 2021