Rosa Nieves escribió múltiples libros, entre ellos, “Antología general del cuento puertorriqueño”, “Historia panorámica de la literatura puertorriqueña” y “Voz folklórica de Puerto Rico”.
Investigador, escritor y profesor
Este destacado escritor puertorriqueño, perteneciente a la generación del 30, nació el 17 de julio de 1901 en Juana Díaz. Sus estudios primarios los realizó en Cayey y los secundarios en la Escuela Superior de la Universidad de Puerto Rico (UPR).
En la universidad pública del país realizó un bachillerato en Artes y Educación y una maestría en Estudios Hispánicos. Luego partió a la Universidad Autónoma de México, donde se doctoró en Filosofía y Letras. Se desempeñó como catedrático del Departamento de Estudios Hispánicos de la UPR desde 1936 hasta su retiro en 1966.
La obra literaria de Cesáreo Rosa Nieves estuvo vinculada al movimiento modernista, que se manifestó en Puerto Rico en la segunda década del siglo XX. Fue un escritor sumamente prolífico que se destacó por desarrollar tanto la poesía, la novela, el cuento, así como el ensayo.
Durante su época modernista, formó parte, junto a escritores como: Vicente Palés Matos (1903-1963), Vicente Géigel Polanco (1904-1979) y Juan Antonio Corretjer (1908-1985), del movimiento de vanguardia llamado noísmo o ‘Grupo no’, cuya filosofía se basaba en la incredulidad y la negación; buscaba alejarse de las corrientes literarias, sociales y políticas que habían prevalecido hasta el momento. Durante esta época, Rosa Nieves publicó su primer poemario titulado “Veredas olvidadas” (1922), así como muchos escritos que se publicaron en diversas revistas y periódicos como: El Imparcial, Anuario de la Universidad de Puerto Rico, Artes y Letras, Asomante, Brújula, El Mundo, Historia, Puerto Rico Ilustrado y la Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña.
En 1943, publicó “La poesía en Puerto Rico”, tema que había presentado como tesis de maestría y que, posteriormente, amplió en su tesis doctoral. Este libro se convirtió en una referencia fundamental para el estudio de la literatura puertorriqueña. Rosa Nieves continuó publicando ensayos de crítica literaria, social y cultural durante los años en que fungió como catedrático de la UPR, entre los que cabe mencionar: “Francisco de Ayerra y Santa María: poeta puertorriqueño: 1630-1708” (1948) y “Tierra y lamento” (1958). También publicó extensas obras sobre el quehacer literario del país como las antologías “Aguinaldo lírico de la poesía puertorriqueña” (1957) y “Antología general del cuento puertorriqueño” (1959). Además, escribió la “Historia panorámica de la literatura puertorriqueña” (1963), en la que resume la trayectoria de las letras en el país, y “Voz folklórica de Puerto Rico” (1967), estudio sobre las tradiciones orales y populares puertorriqueñas.
De la misma forma, escribió varios poemarios como “Los nísperos del alba maduraron” (1959) y “Diapasón negro” (1960). Entre sus novelas se encuentran: “El mar bajó de la montaña; relato de una mujer sin historia” (1963), “Mañana será la esperanza; peregrinaje por las veredas de sí mismo” (1964) , “El sol pintó de oro los bohíos; la ingenua aventura de un hombre que le hizo el amor a un sueño rojo” (1965), “La canción de los luceros; serigrafía documental de un episodio humano en la tradición folklórica puertorriqueña de Puerto Rico” (1972) y “Los espejos de sal bajo la luna; documental para una tarde en prisa de amapolas” (1972). En 1965 publicó una colección de cuentos bajo el título “Mi vocación por el véspero”.
Una de las últimas obras escritas por Cesáreo Rosa Nieves fue la que publicó en 1970 junto a la profesora Esther M. Melón, “Biografías puertorriqueñas: Perfil histórico de un pueblo”, que sigue siendo una fuente de referencia importante. El escritor y académico murió el 3 de octubre de 1974 en San Juan.
Referencias
Fernández de Cano, J.R. “Cesáreo Rosa Nieves”. https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=rosa-nieves-cesareo. Consultado 14 de abril de 2022.
Figueroa de Cifredo, Patria. “Apuntes biográficos en torno a la vida y obra de Cesáreo Rosa Nieves”. 2 volúmenes. San Juan: Editorial Cordillera, 1971.
Rivera de Álvarez, Josefina. “Literatura puertorriqueña, su proceso en el tiempo”. Madrid: Ediciones Panteón, 1983.

17 de julio de 1901
Juana Díaz
3 de octubre de 1974
San Juan
Publicado: 15 de septiembre de 2014
Edición: Dra. Lizette Cabrera Salcedo, 14 de abril de 2022
Revisión: Mariela Fullana Acosta, 30 de agosto de 2022