Carmen Sanabia Ellinger estudió en la Academia de la reconocida y destacada pianista Ana Otero. Foto tomada de la Página oficial de la familia Figueroa, http://www.musicosfigueroa.org/biocarmening.html
Pianista y educadora
Nacida el 9 de enero de 1881 en Aguadilla, Carmen Sanabia Ellinger, fue una destacada pianista y educadora quien junto a su esposo, Jesús Figueroa Iriarte, dio forma a la Familia Figueroa, también distinguida como el Quinteto de los hermanos Figueroa, intérpretes de música de cámara de prestigio internacional.
Sanabia Ellinger fue criada en una familia de músicos, siendo la mayor de siete hermanos, casi todos dedicados a este arte. Fueron sus padres, José Sanabia Crespo e Inocencia Von Ellinger López. Su madre fue quien la guió y le inculcó el amor por el piano, convirtiéndose en su primera gran maestra.
La familia materna de Carmen había emigrado de las Antillas Holandesas a la ciudad costera de Aguadilla, importante centro comercial y cultural de la época, a principios del siglo XIX.
Entre los maestros encargados de sus primeros estudios formales de música estaban Baldomero Trilla, José Ruellán Lequerica y Paquita Castañer. Para prepararse mejor, Carmen Sanabia Ellinger se trasladó a San Juan para estudiar en la Academia de la reconocida y destacada pianista Ana Otero. En ocasión de que Carmen ofreciera un concierto, el líder político José Celso Barbosa, quien estaba presente y quedó muy impresionado con su ejecución, comenzó a hacer las gestiones para proporcionarle una beca para que fuera a estudiar a París.
El sueño de llegar a estudiar en Europa, sin embargo, quedó truncado al morir el padre de Carmen. Ella tuvo que hacerse cargo de sus hermanos, rechazando la beca ofrecida.
De regreso a Aguadilla, no abandonó sus estudios e inclinación por la música y continuó tomando lecciones con el maestro Ruellán Lequerica. A través de él fue que Carmen conoció al músico Jesús Figueroa Iriarte, sobrino e hijo de crianza del maestro, con quien más tarde se casó y formó la ilustre familia musical de los Figueroa Sanabia.
En 1903 Jesús y Carmen se casaron y se fueron a vivir a San Sebastián, donde nacieron sus primeros dos hijos: Carmen (1904) y José “Pepito” (1905). Luego regresaron a Aguadilla donde nació Narciso (1906).
Poco después, en 1906, se mudaron a Puerta de Tierra en busca de nuevas oportunidades de trabajo, por sugerencia de su cuñado Luis Morales, esposo de la hermana de Carmen, Mercedes Sanabia Ellinger, quienes ya se habían establecido en este sector de San Juan. Cabe resaltar que la también pareja de músicos formó, igualmente, otra destacada familia de artistas, todos excelentes ejecutantes de nuestra música popular, entre ellos, el pianista y director de orquesta Norosvaldo “Noro” Morales, gran figura de los clubes de baile del Nueva York de los años 40.
En Puerta de Tierra, el matrimonio Figueroa Sanabia tuvo a su hija Leonor (1908) y no tardaron en llegarle las nuevas ofertas para desempeñarse en la música que habían motivado su mudanza. No obstante, la familia trasladó dos veces más su residencia, primero a Río Piedras, y después a San Juan.
En Río Piedras nacieron Jaime “Kachiro” (1910), Carmelina (1911), Angelina (1914), Guillermo (1916) y Rafael (1917). Fueron estos los años en que se dieron los primeros conciertos en la Universidad de Puerto Rico y en el Teatro Municipal de Río Piedras, en los que Carmen participó junto a miembros de la Banda Municipal, de la cual su esposo Jesús era director. En 1918, la familia volvió a mudarse a San Juan. Allí Carmen era maestra, al tiempo que también tocaba con su esposo Jesús, en el Cine Luna, ubicado en la calle del mismo nombre del Viejo San Juan.
Sanabia Ellinger se aseguró de perseguir para sus hijos el sueño no realizado por ella de estudiar en Europa, proyecto en que estuvieron incluidos sus hijos e hijas por igual. Con el esfuerzo combinado del matrimonio, prepararon a sus hijos para enviarlos primero a España y, luego, a Francia, donde se convirtieron en estudiantes e intérpretes destacados que dejaron una profunda huella en el ámbito musical de Puerto Rico.
A lo largo de su vida, Carmen Sanabia Ellinger continuó tocando y junto a su esposo fundó la Academia de Música Figueroa. En 1953, ambos celebraron sus cincuenta años de matrimonio. Al año siguiente, ella enfermó y falleció el día 3 de mayo de 1954. Subsiste, no obstante, el legado musical que dejó como pianista, educadora y como fundadora de una familia musical que ha llenado de orgullo a su país.
Referencia
Página oficial de la Familia Figueroa. “Carmen Sanabia Von Ellinger”. http://www.musicosfigueroa.org/biocarmen.html. Consultada 22 de febrero de 2022.

9 de enero de 1881
Aguadilla
3 de mayo de 1954
San Juan
Revisión: Dra. Lizette Cabrera Salcedo, 22 de febrero de 2022
Edición: Mariela Fullana Acosta, 4 de diciembre de 2022